La ONU precisa u$s 35.000 millones para que la vacuna llegue a todo el mundo
El organismo supranacional alertó que necesita fondos para financiar el desarrollo y la distribución de una vacuna contra el coronavirus. “Debe ser un bien de salud pública”, aseguró.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recaudó cerca de 3.000 millones de dólares en cuatro meses para sus programas de desarrollo y distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el coronavirus, pero necesita 35.000 millones más, advirtió este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Necesitamos dar un paso de gigante en materia de financiación", subrayó Guterres, quien detalló que al menos 15.000 millones de dólares deberían recaudarse en los próximos tres meses, "para no perder la ventana de oportunidad y optimizar el uso de las nuevas vacunas" que consigan desarrollarse contra la Covid-19.
Este dinero "no va a poder encontrarse en la tradicional ayuda oficial al desarrollo, y se tienen que buscar donantes en todos los campos", afirmó el portugués, citado por la agencia de noticias EFE.
"No hay una panacea para esta pandemia; no vamos a poder resolver esta crisis a corto plazo pero la vacuna debe ser un bien de salud pública accesible para todos, porque la Covid-19 no respeta fronteras", postuló.
El secretario general de la ONU participó por videoconferencia de la reunión del consejo del programa Acelerador ACT, establecido por la OMS en mayo pasado con el objetivo de financiar la investigación de herramientas médicas contra la pandemia a cambio de que éstas sean distribuidas entre países que no puedan comprarlas en grandes cantidades.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), el Ejecutivo de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, también participaron del evento.
La frase más repetida de la videoconferencia fue "nadie estará seguro hasta que todos lo estemos", aludiendo a que si no se para la pandemia en los países en desarrollo, ésta podría regresar a los desarrollados incluso cuando haya vacunas y mejores terapias.
La pandemia constituye "la principal amenaza actual a la seguridad global", dijo Guterres, y recordó que aún hay tiempo para que la comunidad internacional aúne esfuerzos para acelerar la investigación de vacunas, pruebas y tratamientos contra el coronavirus en los próximos 12 meses.
Tedros, en tanto, advirtió que "ciertos nacionalismos podrían comprometer el progreso logrado y dificultar que esta pandemia acabe", y reiteró su llamamiento a la unidad a escala mundial, para "incrementar la capacidad general de investigación de vacunas, tratamientos y diagnósticos para que éstos salven vidas".
Von der Leyen agregó que el 95% de la población mundial continúa estando en riesgo por la pandemia, "siendo especialmente vulnerables los países en desarrollo".
La presidenta de la CE recordó la postura europea de que las vacunas que se descubran contra la Covid-19 deberán ser consideradas un bien común de la humanidad, para que se facilite el acceso de todas las poblaciones, ricas y pobres.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.