Política10/09/2020

Conflicto policial: oficializan la quita de un punto de coparticipación a CABA

El Gobierno creó el "Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires". La quita equivale a más de $31.000 millones, que serán para recomponer el salario de los agentes policiales bonaerenses.

El anuncio se dio tras una jornada de protesta policial que generó un fuerte rechazo social y político en su método. - Foto: Casa Rosada

El Gobierno nacional publicó el decreto que anunció este miércoles el presidente Alberto Fernández, por el cual se le quita un porcentaje de la coparticipación a la Ciudad para cederlo a la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de financiar el aumento a la Policía bonaerense.

Mediante el Decreto 735/2020, publicado este jueves con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Interior y Economía Eduardo "Wado" de Pedro y Martín Guzmán, se oficializó la quita de la coparticipación a la Ciudad para darle más dinero a la Provincia. De este modo, se dio marcha atrás al porcentaje extraordinario que Mauricio Macri cedió mediante DNU en 2016, a la ciudad de Buenos Aires.

Con el decreto firmado en la noche del miércoles se crea el "Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires", 

"Cabe señalar que la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires exhibe el segundo presupuesto más importante del país, en un territorio cuya superficie asciende apenas a 203 kilómetros cuadrados, en contraposición a la superficie de la provincia de Buenos Aires, cuya superficie es de 307.571 kilómetros cuadrados", se indica en el decreto.

Esa introducción fue para marcar las diferencias entre un distrito y otro: "Que, en esta línea, el presupuesto per cápita de la CABA ascendía en el año 2019 a $106.472, mientras que en la Provincia era de $53.509".

Con esa explicación, se terminó estableciendo que la Ciudad perderá un 1,8 de la coparticipación tal cual la venía recibiendo.

"Establécese que, a partir de la entrada en vigencia del presente y hasta la aprobación por parte del Honorable Congreso de la Nación de la transferencia de las facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad de Buenos Aires, la participación que le corresponde a dicha jurisdicción por aplicación del artículo 8° de la Ley N° 23.548 y sus modificaciones, se fija en un coeficiente equivalente al 2,32% sobre el monto total recaudado por los gravámenes establecidos en el artículo 2° de la citada ley".

Y agrega en el artículo segundo: "Establécese que, a partir de la aprobación por parte del Honorable Congreso de la Nación de la transferencia de las facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la correspondiente asignación de recursos en el marco de lo previsto por el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional, la participación que le corresponde a la CABA por aplicación del artículo 8° de la Ley N° 23.548 y sus modificaciones, se fijará en un coeficiente equivalente al 1,40% sobre el monto total recaudado por los gravámenes establecidos en el artículo 2° de la citada ley".

Noticia relacionada:

"Hay formas de reclamos que no tienen que ver con la vida democrática"

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.