Por pedido del gobernador, renunció la ministra de Salud de Salta
Se complica la situación de la provincia por el aumento de contagios y volverá a fase 1. El nuevo ministro será el actual gerente del hospital Señor del Milagro, Juan José Esteban.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció este martes que la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, será reemplazada por el actual director del Hospital Señor del Milagro, Juan José Esteban, tras lo que apeló nuevamente a la responsabilidad a los salteños para mitigar la propagación de los casos de coronavirus en la provincia, que atraviesa una situación "complicada".
“Hemos tomado la decisión que dé un paso al costado, pero no quería dejar de resaltar las cualidades humanas, profesionales y laborales con las que me ha acompañado”, expresó Sáenz, el anunciar el reemplazo de la ministra Medrano a través de un mensaje difundido este martes a la noche, por las redes sociales.
Luego, adelantó que el próximo ministro de Salud Pública de Salta será el actual gerente del hospital Señor del Milagro, Juan José Esteban, a quien consideró como “un hombre de bien, responsable y comprometido durante toda su vida con la salud pública”.
“Quiero agradecerle por asumir y aceptar este gran desafío. No es fácil que alguien acepte, en medio de una pandemia, el desafío más grande de cuidar la vida de los salteños”, sostuvo el mandatario salteño.
Luego, pidió que “en estos siete días –en los que se establecieron restricciones extraordinarias por el aumento de casos de coronavirus- cumplamos con responsabilidad lo que tenemos que hacer”, y agregó: “Se vienen momentos difíciles, pero estoy seguro que juntos vamos a llegar a terminar de una vez por todas con esto”.
“No existe vacuna, no hay medicamentos para curar esta enfermedad, que no distingue”, afirmó Sáenz, quien al iniciar su mensaje aseguró que “la situación epidemiológica de la provincia está complicada" y añadió: "Se complicó en todo el país".
Asimismo, explicó que “hay gente que se está muriendo y lamentablemente muchos no quieren darse cuenta que este virus nos está afectando cada día más”, al tiempo que reveló que el caso de personas que no recibieron la atención adecuada en el sistema privado de salud lo motivó a presentar un amparo ante la Justicia para que las clínicas, sanatorios y hospitales privados garanticen la atención a pacientes con coronavirus.
Eso le permitió ver que había muchas clínicas y sanatorios privados que "estaban acompañando y ayudando pero que estaban colapsados, porque no es solamente Covid-19 lo que hay que atender y se necesitan camas”, tras lo que instó al sector privado “a seguir conversando y trabajando de manera conjunta”.
“Es fundamental que estemos todos juntos, cuidando la salud de los salteños, buscando soluciones. Faltan camas, pero también faltan médicos y terapistas. Esta pandemia se llevó puesto los sistemas de salud del primer mundo”, sostuvo.
A la vez, solicitó a las obras sociales “brindar la atención a aquellos que han pagado por mucho tiempo y muchas veces no las han usado. Hoy las necesitan y el servicio fundamental que deben dar es el de la salud. No puede ser que deriven al 911 y al Samec, sin contestarle a sus afiliados”.
“Lamentablemente el PAMI en Salta tiene convenio con tres clínicas muy chicas y tiene 130 mil afiliados, que casualmente hoy son los más vulnerables y los que más riesgo corren y andan deambulando en ambulancia de un lugar a otro para ver donde consiguen ser atendidos”, agregó Sáenz.
En este sentido, acotó: “Es importante que el PAMI amplíe sus convenios con otras clínicas, que nos acompañe”, y remarcó: “Tenemos que trabajar todos juntos. No es momento de ganar y especular con la salud de la gente, que la está pasando mal”.
Por su parte, Medrano publicó este martes a la noche en su cuenta de Twitter: “Hoy dejo mi función de ministra de Salud por pedido del señor gobernador Gustavo Sáenz, agradecida por la oportunidad brindada. Gracias a mi equipo por la tarea incansable y a mi familia por el sacrificio y su incondicional apoyo”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.