Echevarría impulsa un Plan Integral de Conectividad para estudiantes y docentes
La iniciativa propone la creación de un registro de estudiantes sin acceso a la conectividad, y la distribución de recursos tecnológicos para garantizar la continuidad de educativa.
La legisladora por el MST en el FIT Unidad, Luciana Echevarría, presentó en la Unicameral un proyecto para desarrollar un Plan Integral de Conectividad para estudiantes y docentes en Córdoba.
En el marco de la propuesta, se sugiere la creación del Registro de Estudiantes Sin Acceso a Conectividad (RESAC) en el que se incluirán a los estudiantes de establecimientos públicos de todos los niveles que no posean acceso a Internet.
Asimismo, como parte del plan, se impulsa la distribución gratuita de netbooks y paquetes de datos móviles a los estudiantes que formen parte del registro, de acuerdo a las necesidades y requerimientos educativos.
Por otra parte, la iniciativa estipula que será responsabilidad de los empleadores, o del Ministerio de Educación (según el caso) proveer de los insumos tecnológicos, datos, materiales, elementos y equipamientos de trabajo, de protección y seguro necesarios para desempeñar la función a los docentes de todos los niveles y modalidades.
“Si el docente se desempeña tanto en la educación pública como privada, la obligación de provisión de elementos la tendrá aquel establecimiento en el que preste la mayor cantidad de horas de servicio”, indica el escrito.
En ese sentido, Echevarría cuestionó que hay miles de jóvenes que están quedando excluidos del sistema educativo por falta de recursos. “El gobernador (Juan Schiaretti) se la pasa hablando de la ‘sociedad del conocimiento’ y de Internet como servicio esencial, pero en estos meses no garantizó ni un solo paquete de datos ni dispositivos, tampoco avanzó en el famoso plan de conectividad provincial y subejecutó las partidas educativas. Queda claro que decidió abandonar la escuela pública para priorizar la reestructuración de la deuda provincial, reconociendo que tenemos razón cuando decimos que es impagable”, denunció.
Y agregó: “El derecho a la educación es fundamental e inalienable en cualquier contexto y por eso presentamos este Plan de Conectividad Integral, que otorga dispositivos y datos a todos aquellos estudiantes de la escuela pública que tengan dificultades para acceder a la educación virtual. Además establece la obligación de la patronal de proveer a la docencia de todos los insumos de trabajo necesarios”.
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).