Transporte interurbano: advierten que el servicio podría retornar en octubre
“Las autoridades estaban hablando de aproximadamente el mes de octubre para volver con servicios de larga distancia. Estamos expectantes", dijo el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
Luego de que el Gobierno nacional reglamentará los montos de transferencia en concepto de Fondo Compensatorio para empresas de corta, media y larga distancia del interior, aún resta determinar cuándo volverá a funcionar el transporte interurbano en Córdoba.
En ese sentido, el secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta, advirtió que el servicio podría retornar a partir de octubre de acuerdo a las medidas que se dispongan a nivel nacional.
“Lo adeudado en el interior del país ya son tres meses. Posiblemente, y lo confirmaremos en el momento en que la transacción se haga, estarían transfiriendo dos cuotas. Esto aporta una buena herramienta para cumplir con los compromisos que han asumido los empleadores en los convenios firmados con la entidad sindical que agrupa a los trabajadores”, sostuvo el funcionario provincial, en diálogo con Cadena 3.
“Las autoridades nacionales estaban hablando de aproximadamente el mes de octubre para volver con vuelos de cabotaje y servicios de larga distancia, así que estamos expectantes de qué es lo que decidan”, destacó.
Asimismo, señaló que desde la Provincia definieron protocolos y distintos escenarios “para cuando las condiciones sanitarias lo permitan poder volver con el sistema”.
"Venimos pensando en la vuelta hace tiempo. Tenemos terminados los protocolos que ya están aprobados por el COE, y hemos estado planeando diferentes escenarios. La demanda no va a ser la misma si se tiene en cuenta que las clases no van a volver a las aulas hasta fin de año. Tenemos que hablar de distintas frecuencias y retoques de recorridos, pero la intención es que vuelva el servicio lo más pronto posible", remarcó en declaraciones a Radio Mitre Córdoba.
Y agregó: "Dependemos por un lado de un DNU a nivel nacional que ha restringido los servicios de larga distancia y, por otro lado, de las recomendaciones sanitarias que nos han direccionado a suspender los servicios".
Por último, Mogetta aseguró que Nación adeuda más de 900 millones de pesos en concepto de subsidios que aún no fueron girados. "Esto ha complicado la situación del sector y los trabajadores", agregó.
Vale destacar que el decreto oficializado por el Gobierno establece un fondo de 10.500 millones de pesos, que tendrán una primera tanda de 6.500 millones a partir del "fondo Covid-19". Córdoba será la provincia que más dinero reciba: $1.175.864.023.
La reglamentación se hizo efectiva a través del Boletín Oficial, que publicó este martes la resolución 196/2020. En la misma se lee que el dinero será enviado a las provincias y municipios, quienes se encargarán de hacerlo llegar a las empresas correspondientes.
La norma también determina “una compensación por parque y personal a abonar a las empresas de transporte suburbano que percibían cupo gasoil a precio diferencial hasta el año 2018”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.