Asamblea Paravachasca pide a municipios políticas ambientales participativas
Vecinos y organizaciones solicitan a las autoridades locales la formulación participativa de políticas públicas sobre medio ambiente. Incendios y monte nativo, en el centro de la agenda.
La Asamblea Paravachasca, un colectivo de vecinos y organizaciones del Valle homónimo, formuló un pedido a municipios y comunas de la zona para avanzar en políticas públicas tendientes a la protección del medio ambiente.
Miembro de la Coordinadora por la Defensa del Bosque Nativo (CoDeBoNa), el petitorio del colectivo ambiental hace eje en “el compromiso de promover, formular y ejecutar políticas ambientales PARTICIPATIVAS y acciones” para recuperar los bosques nativos afectados por los incendios" y “proteger, preservar y conservar las zonas de bosque nativo que no hayan sido afectadas, evitando las excepciones (autorizaciones) gubernamentales para intervenciones de desmonte, como tampoco dar factibilidad de obras, realización de loteos y/o parcelamientos”.
A la vez, desde las organizaciones solicitan “implementar y financiar medidas de prevención y alerta temprana de incendios, generando procesos de participación de la ciudadanía en su conjunto y articulando con las áreas de educación y salud” y “garantizar la información pública ambiental que surgiese de la implementación de cualquier plan de manejo del fuego, costos y vías de implementación”.
Conforman la Asamblea el Centro Cultural Espacio Abierto Fundación Hölderlin; el Corredor de Flora Nativa Valle de Paravachasca; Vecinxs autoconvocadxs de Dique Chico y Vecines autoconvocades del Valle de Paravachasca. Las organizaciones solicitaron reuniones para tratar estos temas, pusieron equipos técnicos a disposición y solicitan, básicamente, la habilitación de procesos participativos en los que participen los propios habitantes de la región.
Está prevista la entrega del petitorio a los municipios y comunas de Alta Gracia, Falda del Carmen, La Paisanita, Villa Los Aromos, Dique Chico, Anisacate, Villa La Bolsa, San Isidro, Valle de Anisacate, La Rancherita y La Serranita.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.