Caso Chocobar: el policía será juzgado el 9 de octubre próximo
El efectivo policial acusado de haber matado a un joven en 2017 que había asaltado a un turista, finalmente será juzgado junto al supuesto cómplice del delincuente muerto.
El policía Luis Chocobar, quien está acusado de haber matado a un joven que en 2017 asaltó y apuñaló a un turista norteamericano en el barrio de La Boca, finalmente será juzgado el 9 de octubre junto al supuesto cómplice del delincuente muerto, como estaba previsto a principio de año, informaron fuentes judiciales.
El Tribunal Oral de Menores (TOM) 2 porteño revió su fallo anterior, en el que disponía que el debate oral iba a tener como acusado al joven que al momento del hecho era menor de edad, y que, luego, se iba a realizar un segundo juicio para el efectivo.
La decisión del TOM se conoció luego de "lo expresado por la Cámara Nacional de Casación Penal en lo Criminal y Correccional (CNCCC) en la resolución del 19 de agosto" sobre agilizar el proceso, por lo que volvió a fijar fecha para que el viernes 9 de octubre sean juzgados Chocobar de 33 años y el joven.
Es que el 11 de agosto el Tribunal dispuso que el policía no sea juzgado junto al supuesto cómplice del delincuente muerto y, ahora, revió esa decisión.
Ese fallo del Tribunal se había dado porque la Cámara todavía no había decidido sobre el recurso extraordinario que la defensa del policía había hecho en marzo para que sea juzgado por un jurado popular.
Sin embargo, 8 días después, la Cámara rechazó por "inadmisible" el planteo presentado por el abogado Fernando Soto para que la Corte Suprema de la Nación decida si Chocobar debe ser juzgado por un jurado popular.
Chocobar está imputado por el "homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber" en perjuicio de Juan Pablo Kukoc de 28 años.
El debate que tenía como fecha de inicio original el 24 de febrero último fue postergado en varias oportunidades debido a la falta de una pericia primero y luego al comienzo de la pandemia.
Inicialmente, Chocobar, quien está en libertad, iba a ser juzgado con el presunto cómplice del sospechoso muerto, quien era menor de edad al momento del hecho, razón por la cual el expediente quedó bajo la órbita del TOM 2 y no de un Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) ordinario.
La Cámara Casación basó la decisión de pasar la causa a un tribunal de menores en tres cuestiones: que la pesquisa "estuvo siempre a cargo de un único magistrado -el del fuero de menores-", en "razones de economía procesal" y en procura de "asegurar una mejor administración de justicia".
En febrero del año pasado, el juez nacional de Menores Cristian Axel Von Leers elevó la causa a juicio con Chocobar imputado del delito de "homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber" de Kukoc y con el joven acusado de ser el cómplice de ese por la "tentativa de homicidio criminis causa" en perjuicio del turista estadounidense Frank Joseph Wolek de 60 años.
El hecho ocurrió el 8 de diciembre de 2017, cuando el fotógrafo estadounidense caminaba por La Boca y poco antes de llegar a la calle Caminito fue interceptado por dos asaltantes que le robaron su cámara.
Durante el robo, uno de los ladrones lo apuñaló una decena de veces en el pecho y lo dejó gravemente herido, tras lo cual ambos delincuentes salieron corriendo, pero mientras uno logró escaparse, el otro, luego identificado como Kukoc, fue interceptado a tres cuadras por dos transeúntes que habían visto el ataque y lo retuvieron en el piso.
Poco después, llegó al lugar Chocobar, efectivo de la Policía Local de Avellaneda, quien se identificó y, según declaró después, le disparó al delincuente porque pensó que iba a sacar un arma. Kukoc murió por la gravedad de las heridas, en tanto el otro asaltante fue detenido.
Por su parte, Chocobar también fue detenido, aunque lo excarcelaron días después y contó con el apoyo del entonces presidente Mauricio Macri, quien lo recibió en la Casa Rosada.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.