Córdoba01/09/2020

Trabajadoras de casas particulares realizan una jornada de lucha

La agrupación Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha presentará este miércoles una denuncia ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La jornada de lucha nacional incluirá además acciones a través de las redes sociales. - Foto: ilustrativa.

Las trabajadoras de casas particulares de la provincia realizarán este miércoles 2 de septiembre una presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en reclamo de aumento salarial y condiciones laborales.

La solicitud será acompañada de una acción en las redes sociales y se realiza en marco de una jornada nacional de lucha resuelta por un plenario que congregó a más de 200 trabajadoras de casas particulares de diferentes puntos del país.

Cristina Martínez, vocera y referente de la agrupación Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha, señaló: "En esta ocasión nos dirigimos al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en consonancia con acciones en todo el país, para exigir un aumento salarial de 100%, la reincorporación de todas las trabajadoras despedidas, un seguro de $30.000 para todas las desocupadas en el contexto de pandemia, y para reclamar contra la precarización y los maltratos patronales".

"Venimos denunciando las pésimas condiciones laborales a las que somos sometidas por los empleadores, que cuentan con el amparo de los gobiernos nacional y provincial. Los despidos durante la cuarentena y las rebajas salariales aumentan cotidianamente y ya es insostenible, sumando además que muchas no pudieron cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y a algunas que lo cobraron sus patrones se los descontaron del sueldo”.

“Como hemos denunciado anteriormente ante COE. el protocolo de bioseguridad nos impone obligaciones pero no garantiza ningún derecho. Todo el gasto en materiales de higiene y bioseguridad corre por nuestra parte. Además nos exigen el uso de transporte particular pero no obliga a los empleadores a pagar los gastos. Todo los costos salen de nuestros bolsillos, cuando salario mínimo de una trabajadora de casas particulares está por debajo de la línea de pobreza", agregó.
 
A través de un comunicado, informaron que el 26 de junio pasado presentaron más de 400 firmas al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para denunciar el incumplimiento del protocolo de bioseguridad vigente, y "exigir una nueva normativa que garantice derechos mínimos, como la estabilidad laboral y la cobertura de gastos extras a cargo de los empleadores". "Han pasado más de dos meses sin ningún tipo de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales. Es por esto que este  2 de septiembre denunciamos ante el Ministerio de Trabajo, de Empleo y Seguridad Social, acompañadas por la abogada y Legisladora por el Frente de Izquierda, Soledad Díaz García", destacaron.

"Llamamos a todas las trabajadoras a sumarse a esta denuncia con nuestros reclamos en las redes sociales en el marco de una gran acción de lucha nacional”, finalizó Martínez.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.