Salvarezza ratificó que el Gobierno quiere "continuar con el plan espacial"
Tras el lanzamiento del Saocom 1B, el ministro de Ciencia indicó que próximo paso es el satélite Sabiamar para observación del océano. "Pensamos en un horizonte para el 2023", dijo.
El lanzamiento del Saocom 1B ratifica que Argentina posee "un dominio de la tecnología de radares muy alta que muy pocos países poseen y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica", dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, luego que el satélite fuera lanzado este domingo a bordo de un cohete Falcon 9, de la empresa Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.
Salvarezza habló con la agencia Télam minutos después del lanzamiento, que siguió desde su oficina en la sede del Ministerio en el barrio porteño de Palermo, y se mostró satisfecho y feliz.
En octubre de 2018 fue lanzado el Saocom 1A que, con el 1B tendrán, entre sus objetivos, medir la humedad del suelo, la aplicabilidad de sus imágenes en situaciones de emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y pesqueros ilegales, ubicación de cardúmenes o el seguimiento y avance de las aguas durante inundaciones.
"Este nuevo satélite forma parte del plan espacial argentino a cargo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Junto al Saocom 1A es de mucha complejidad tecnológica que implica un dominio de la tecnología de radares muy alta, que muy pocos países poseen, y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica", explicó Salvarezza a Télam.
El ministro consideró que "este satélite es líder en el mundo y fue desarrollado por empresas como el Invap (diseñó la plataforma electrónica del radar) y Veng (servicios de ingeniería en sistemas) junto a otras 80 empresas e instituciones y más de 900 personas que trabajaron en un proyecto también con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNAE), desarrolló los paneles solares, y la Universidad Nacional de La Plata, que diseño la malla de protección".
Como un producto derivado de la puesta en órbita del Saocom 1B, y el ya en órbita Saocom 1A, se podrá comercializar sus imágenes a nivel internacional para los países que lo requieran.
"Estas imágenes proveerán datos de mapas de agua, suelos o riego de valor muy útil para nuestros agricultores y los países que las requieran", dijo Salvarezza, quien agregó que apareció "una veta para ofrecerlas al mundo" y generar nuevos recursos.
Respecto a la continuidad del plan espacial argentino, luego de haber puesto en órbita el Saocom 1B, el ministro ratificó que el Gobierno está dispuesto "a continuar con el plan espacial, que estaba bastante abandonado cuando tomamos el Ministerio".
Salvarezza también detalló que están "trabajando en el Sabiamar, un satélite de observación del océano que ya está en avance la parte de ingeniería, y se empezaron a comprar los componentes necesarios. Estamos pensando en un horizonte para el 2023", explicó respecto al posible año de lanzamiento.
"Y otro satélite meteorológico para la Celac, pensado para toda América latina, y con interés del BID para financiarlo", agregó.
"El Sabiamar ya tiene fondos presupuestarios asignados, y esperamos que los fondos que se han solicitado para el 2021 sean aprobados por el Congreso", detalló.
Por último, Salvarezza destacó que hay interés en "volver a iniciar el acceso al espacio. Hoy lanzamos desde Cabo Cañaveral, pero quisiéramos retomar lanzadores locales. La estación de mayor actividad está en Punta Indio (provincia de Buenos Aires). Estamos pensando en relanzar el plan de acceso al espacio para que en el futuro podamos lanzar nuestros propios satélites", concluyó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.