Política28/08/2020

El Frente de Todos presenta el proyecto para gravar las grandes fortunas

El proyecto propone aportar a aquellas personas que hayan declarado al 31 de diciembre de 2019 un patrimonio superior a los 200 millones de pesos. Se comenzaría a discutir la próxima semana.

El jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados dio el visto buena para comenzar a debatir la iniciativa. - Foto: archivo

El bloque oficialista de diputados del Frente de Todos tiene presentará esta tarde el proyecto que propone crear, por única vez, un impuesto a los patrimonios que superen los 200 millones de pesos, a fin de reforzar la recaudación que tuvo una fuerte caída por la crisis económica generada por la pandemia.

Fuentes parlamentarias adelantaron que la iniciativa sería presentada en la tarde del viernes y, de acuerdo al cronograma diseñado por el oficialismo, la intención es comenzar a debatir el proyecto la semana próxima en comisión, según se acordó en una reunión de bloque del FDT, que encabeza Máximo Kirchner.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, había adelantado ayer en declaraciones radiales que era "inminente" la presentación del proyecto para gravar las grandes fortunas y sostuvo que la iniciativa "nunca dejó de estar arriba de la mesa".

De acuerdo a la iniciativa, las personas que tengan más de 200 millones de pesos pagarán una tasa del 2% y ese porcentaje será progresivo, con un tope del 3,5%. Se tomará como base los bienes personales declarados hasta marzo de este año, según lo que dejaron trascender fuentes parlamentarias.

La intención del oficialismo es reforzar la recaudación, que tuvo una fuerte caída por la crisis que tiene la actividad económica a raíz de la pandemia de coronavirus, y contar con los recursos para atender la emergencia sanitaria y económica.

Las fuentes precisaron que la iniciativa afecta a las personas y no a las empresas, y explicaron que "hay un punto de equilibrio, que afecta a la menor cantidad posible de personas, con la mayor recaudación". Según indicaron, "el destino de los fondos recaudados será: con afectación específica. 20% a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria; empleo y remuneración de trabajadores; becas Progresar para estudiantes".

Adelantaron que "aportarán las personas que han declarado al 31 de diciembre de 2019 un patrimonio superior a los 200 millones de pesos" y que, luego, "viene un escalamiento, hasta más de 3000 millones". "Estimamos que el número de personas humanas alcanzadas, ronda las 12.000, a las que se les aplicaría un gravamen que va desde el 2% hasta el 3,5%", aseveraron las fuentes.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.