Médico propuso no abortar a niñas violadas a las que les dejaron "la semillita"
Un cirujano especializado en obstetricia del Hospital público de Puerto Santa Cruz, puso en duda la existencia del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Elider Pecile, un médico cirujano especializado en obstetricia que integra el plantel del Hospital público de Puerto Santa Cruz, brindó en una entrevista con una radio local una serie de enunciados que generaron polémica y se viralizaron.
Mientras se espera que el Gobierno nacional envíe al Congreso el proyecto de ley de Aborto Legal, que ya fuera anunciado, Pecile comparó el aborto legal con “sacrificar” a un niño.
“Hay muchos caminos alternativos. Yo quiero trabajar con un equipo interdisciplinario. Que venga la mujercita con el problema, que no venga ni su madre ni su abuela ni nadie. Entonces le decimos: ‘Señora, mijita, cuántas personas en el mundo están anotadas para adoptar un bebé y vos tenés uno y lo vas a tirar. Te cuidamos, te tenemos en sábanas de seda, te brindamos todo lo que necesitás, tenés tu hijo y lo regalás, lo donás, lo das en adopción, pero no lo tirés. Ese es el camino correcto’”, apuntó Pecile. Luego agregó: “Y si no, el otro camino criminal sería ‘tengo cuatro hijos y no puedo tener éste porque va a ser el quinto'. ‘Entonces señora tráigame uno de los cuatro, lo sacrificamos y tenga este’”.
En otra parte de la entrevista, el médico habló de la “iniciación sexual” cada vez más temprana de las “niñas” utilizando una metáfora de que los varones “plantan el rabanito, dejan la semillita y se van”. “Pero la niñita queda con la semillita y si germina y la niñita tiene 9 años, 10, 12, 13 años... Un caso muy resonante cuando yo estudiaba medicina: una niña de 9 años embarazada. La atendió el profesor de la cátedra y dijo: ‘No. Acá no se hace aborto, acá va a seguir su embarazo y va a tener su bebé‘. Y créame lo que le voy a decir porque es totalmente verdad: tuvo un parto normal”, enfatizó.
Además, se refirió a las víctimas de abuso sexual, a las mujeres que mueren por abortos clandestinos y a los profesionales que garantizan la interrupción legal del embarazo (ILE).
“Al abuso lo tengo muy entre comillas. ¿Sabe? No digo que no exista, pero llegado a una intimidad, donde solamente las paredes escuchan... y bueno... aunque ahora está este sistema que es peligroso, porque te agarran con las manos en la masa y no te falta ADN, no te hace falta nada”, lanzó en la entrevista en el programa Sábados Informales, que se emite por la FM Nueva Cañadón, donde aseguró: “Soy un defensor de la vida desde el momento de la concepción”.
Tras la repercusión de la nota, el conductor del programa radial hizo un descargo vía Facebook. “Mi postura personal es que el aborto debe ser legal y el Estado debe hacerse responsable de una tragedia que ya ocurre y puntualmente me refiero a las mujeres que mueren en abortos clandestinos. La deconstrucción se debe hacer entre todas y todos. El debate sigue abierto: parte de la sociedad piensa como el Dr. Pecile y otra parte no. Todas las posturas deben ser respetadas y ningún lobby mediático, de un lado o del otro, va a modificar mucho los pensamientos de los ciudadanos o ciudadanas. Los abortos clandestinos son un problema de Salud y como tales el Estado debe afrontar una realidad que existe y sigue resultando un flagelo”, apuntó Ariel Aguirre.
Este jueves el centro de salud difundió un comunicado, firmado por el director del hospital, en el que asegura que el Protocolo ILE “se aplica como corresponde, siguiendo la normativa vigente” y expresa “el máximo descontento y desacuerdo respecto de la desacreditación de las víctimas de abuso sexual”, en referencia a los dichos de Pécile que “como actores de la salud debemos repudiar”.
Cabe recordar que el aborto por ya es legal para casos de violación, como los embarazos de niñas a los que hizo referencia el médico, desde 1921.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".