"El Gobierno encontró una ventana por la cual meterse con el grupo Clarín"
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, rechazó la medida anunciada por el Gobierno. "El agua es un servicio público y no hay para todos los argentinos por la desinversión”, dijo.
La actual presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich, rechazó la medida anunciada por el Gobierno nacional que declara como "servicios públicos" a la telefonía celular, servicios de Internet y a la televisión paga". Asimismo, se dispuso congelar hasta el 31 de diciembre las tarifas de estas prestaciones.
En ese marco, la ex ministra de Seguridad afirmó que se trata de una estrategia de la gestión de Alberto Fernández para “meterse con el grupo Clarín”. Además, denunció que se trata de un discurso nacional y popular vinculado con el "vamos por todo".
“Hay una línea que se mantiene y profundiza. Con Vicentin quisieron tener una empresa testigo para garantizar la 'soberanía alimentaria'. Con la reforma judicial buscan 'democratizar la Justicia'. Acá encontraron un atajo para garantizar la 'soberanía tecnológica', y posiblemente se genere el efecto contrario: es de creer que las compañías de telecomunicaciones reduzcan la inversión en el país si se les restringe la relación comercial”, destacó la ex funcionaria a través de su cuenta de Twitter.
Y agregó: “El Gobierno nacional encontró una ventana por la cual meterse con el grupo Clarín, quien tiene una posición mayoritaria en el servicio de TV por cable e Internet, y que además ahora opera con celulares a través de la fusión con Personal”.
En esa misma línea, Bullrich subrayó que “el agua es un servicio público y no hay agua potable para todos los argentinos por la desinversión”. “Declaran servicio público a la TV por cable, pero no hay asfalto ni cloaca en la mitad del Conurbano, donde gobernaron 33 de los últimos 37 años”, enfatizó.
También aseveró que el Gobierno basa sus ideas en un concepto de proselitismo, “con el discurso de la equidad y la igualdad, socava la dignidad de los ciudadanos”. “Más planes baratos, menos competencia, menos inversión y como resultado, una mayor brecha en la sociedad. No se trata de una política pública errónea sino de una visión que tiene Cristina Fernández, respaldada en el modelo venezolano. Esa visión ahora también es compartida por Alberto Fernandez”, completó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.