La familia de Blas Correas pide investigar a la Clínica Aconcagua
El abogado de la familia del joven, Alejandro Pérez Moreno, reiteró este lunes la negativa por parte del nosocomio de asistir al joven baleado por la Policía.
Continúa la investigación por el crimen de Valentino Blas Correas, de 17 años, que perdió la vida el pasado jueves 6 de agosto tras recibir un balazo en la espalda cuando circulaba en un auto con un grupo de amigos por la ciudad de Córdoba.
En ese contexto, la familia del joven que fue asesinado por una bala policial en Córdoba insiste en que se analice el papel que jugó la Clínica Aconcagua en la trágica noche. Los amigos de Blas acudieron a la institución sanitaria con el fin de brindarle los primeros auxilios. Sin embargo, le negaron su atención.
“Lo llevaron para salvarle la vida, incluso el propio director del Hospital de Urgencias manifestó que, en caso de heridos de bala, son porcentajes altos que se pueda salvar. No es lo mismo encontrar una persona que fue víctima de un accidente en la calle y no frenar", sostuvo Alejandro Pérez Moreno, abogado de la familia.
En declaraciones a Cadena 3, el letrado agregó: “Estaban cumpliendo una función de salvar vidas y curar con médicos y no se lo asistió”.
La semana pasada se llevó adelante un allanamiento en el nosocomio y se habría secuestrado material importante para la causa, principalmente videos de las cámaras de seguridad.
Vale recordar que en el marco de la causa ya son cinco los imputados. El subcomisario Sergio Alejandro González fue imputado por encubrimiento agravado y omisión a los deberes de funcionario público. Recientemente, la oficial Yamila Florencia Martínez había sido imputada por omisión a los deberes de funcionario público y ahora se amplió la acusación por encubrimiento agravado.
Además, hay tres agentes detenidos: la policía Wanda Esquivel, quien se encuentra acusada por encubrimiento agravado; y Lucas Gómez y Javier Alarcón, imputados de "homicidio calificado en grado de tentativa".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Sigue el escándalo policial en Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera por integrar una red de estafas
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.
Otro golpe para la Policía: condenan a siete agentes de la FPA por robar drogas incautadas
Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.
Asociación ilícita policial: uno por uno, quiénes son los siete detenidos y de qué están acusados
Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.
Vidas libres de violencia machista: la Asociación Con Voz presentó una guía para coordinar grupos de mujeres
Este jueves en el Centro Cultural de la UNC, la asociación Con Voz presentó una guía con herramientas destinadas a crear y coordinar grupos de mujeres, con el objetivo de construir vidas libres de violencia de género. LNM dialogó con Ruth Ahrensburg, fundadora de la ONG cordobesa.
Fiscal González sobre el escándalo en la Caminera: “Usaban su lugar en la Policía para cometer delitos”
En el marco de las detenciones que sacuden a la Policía Caminera de Córdoba, el fiscal detalló que hay pruebas suficientes para confirmar que los efectivos “tenían acceso a antecedentes penales”.
Presentarán el "Informe 2024" del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura, en el Museo de Antropología
La jornada de debate por los Derechos Humanos en contextos de encierro será el miércoles próximo. El informe expone datos sobre las condiciones de las cárceles de la provincia de Córdoba y el país.