Política13/08/2020

El Senado nacional debate el proyecto de ampliación de la moratoria fiscal

Desde las 14.30 comenzó la sesión que busca promulgar el proyecto de ley que viene de Diputados. También se tratará la designación de nuevos embajadores y acuerdos internacionales.

El Senado vuelve a sesionar virtualmente en la tarde de este jueves. - Foto: archivo

El Senado de la Nación comenzó a las 14.30 la sesión especial en la que buscará aprobar el proyecto de ley de ampliación de la moratoria impositiva, además de otras iniciativas como la designación de nuevos embajadores y acuerdos internacionales.

La sesión es conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández desde el recinto y la mayoría de los 70 senadores presentes están conectados de manera remota.

La ampliación de la moratoria permitirá a autónomos, monotributistas y empresas acceder a un plan de pagos para deudas impositivas y previsionales acumuladas hasta el 31 de julio último.

El proyecto fue aprobado hace unas semanas por la Cámara de Diputados con el apoyo del Frente de Todos y de sus aliados, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio resolvió abstenerse.

A lo largo de aquel debate, si bien los diputados oficialistas y opositores coincidieron en la necesidad de aprobar una moratoria para las empresas, en Juntos por el Cambio decidieron no acompañar con su voto porque pusieron como condición excluir a Oil Combustibles de los beneficios, con el argumento de que es una empresa que está en proceso de quiebra y tiene una causa por retención de impuestos.

El proyecto persigue el objetivo de mejorar la recaudación fiscal, que resultó seriamente afectada por la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus.

Seguilo en vivo

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.