Mundo13/08/2020

Covid en EE.UU.: cerca de los 5,2 millones de casos y más de 165.000 muertes

Pese a que Nueva York ya no es el Estado con un mayor número de contagios, sí continúa como el distrito con más muertos, ya suma 32.797, más que en Francia o España.

En cuanto a contagios, California suma 589.238, le sigue Florida con 550.901, tercero es Texas con 522.846. - Foto: AFP

Estados Unidos alcanzó la cifra de 5.191.689 casos confirmados de coronavirus y un total de 165.909 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins (JHU).

En el balance nocturno, difundido este miércoles, la JHU indicó que hay 52.839 contagios más que el martes y  1.429 nuevas muertes.

Pese a que Nueva York ya no es el Estado con un mayor número de contagios, sí continúa como el distrito con más muertos por la enfermedad, registra 32.797, más que en Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.602 personas, reportó la agencia EFE.

A Nueva York le siguen en número de fallecidos la vecina Nueva Jersey con 15.885, California con 10.699, Texas con 9.483 y Florida, que suma 8.765.

Otros Estados con un gran número de muertos son Massachusetts con 8.751, Illinois con 7.881, Pensilvania con 7.380, o Michigan, con 6.539.

En cuanto a contagios, California suma 589.238, le sigue Florida con 550.901, tercero es Texas con 522.846, y Nueva York cuarto, con 422.703.

El balance provisional de fallecidos -165.909- superó ya ampliamente la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque luego auguró hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

De hecho, las proyecciones indican que para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre próximo, las muertes en todo el país rondarán las 250.000.

El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula adempas que para el 1 de diciembre los muertos por la Covid-19 serán unos 295.000.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Covid: casi 20,5 millones de contagios y más de 745 mil muertes en el mundo

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.