Opinión Natalia Refice (*) 11/08/2020

El rol de la Municipalidad para los nuevos tiempos

Tres experiencias locales, Tamse, Vecino Salud y Nos Cuidamos en el Barrio, se destacan como referencias de las nuevas políticas de Estado, empujadas por las necesidades de los nuevos tiempos.

La Municipalidad de Córdoba y el cambio de paradigma sobre las Políticas Públicas. - Foto: archivo

Como pocas veces se ha visto, la pandemia impulsó a la sociedad en su conjunto a mirar y cuestionar al Estado y su rol. En este contexto, se hizo necesario un redireccionamiento de las Políticas Públicas y las inversiones del Estado en las tareas de cuidado para prevenir los contagios masivos y el colapso sanitario, producto de la Pandemia que azota al mundo desde principios del 2020. 

Tamse es una de las empresas estatales que apostó a la gestión como respuesta a la pandemia del Covid-19. Implementó los protocolos de prevención y puso énfasis en el cuidado de los/as ciudadanas/os, usuarios del transporte público, y de sus trabajadores. Atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tamse incorporó máquinas de ozono para limpiar y desinfectar sus unidades. Estos cañones de ozono garantizan una desinfección completa, llegando a lugares donde se dificulta el acceso para la desinfección manual. De acuerdo a la OMS, el ozono es el desinfectante más eficiente para microorganismos, consiguiendo una inactivación del 99% para patógenos del grupo IV, al que pertenece el coronavirus. 

El cambio de paradigma sobre las Políticas Públicas, centrado en la restitución de derechos, hace eje en facilitar la accesibilidad. Esto se ve reflejado en la implementación de Vecino Salud, una herramienta con información auditada por el Comité de Expertos de Salud de la Municipalidad de Córdoba, que permite descomprimir consultas realizadas al 0800 12214444, habilitado por el Ministerio de Salud de la Provincia para denunciar posibles casos de Covid-19, como así también el 107 de Defensa Civil Municipal. 

Al tratarse la pandemia de un fenómeno novedoso para toda la sociedad y sus instituciones, además de los protocolos sanitarios, se busca dar respuesta desde un Estado presente. En este marco, comenzó a funcionar el programa Nos Cuidamos en el Barrio, que promueve medidas para ser tomadas por todos al salir de nuestras casas, y cuando regresamos a estas. También tiene como eje concientizar sobre la importancia del distanciamiento social, a fines de evitar el ingreso del Covid-19 a las “zonas blancas” de la ciudad. Se busca fortalecer la idea de que los vecinos sean promotores del cuidado de las personas de cada barrio, con especial énfasis en los grupos de riesgo. Los operativos de Prevención Sanitaria y Concientización confluyen en un trabajo de acompañamiento, cuidado e información sobre las medidas de seguridad sanitaria e higiene que todos debemos adoptar para el cuidado personal.

El redireccionamiento de las Políticas Públicas y las inversiones del Estado en las tareas del cuidado llevan a la conformación del Consejo Social, impulsada por el actual Intendente. Esto permite trabajar exhaustivamente sobre la realidad social, marcada por la situación sanitaria actual, lo que permitió desarrollar acciones focalizadas y concretas. La creación de un mapa social único de la ciudad es un aporte esencial para poder establecer prioridades en cada segmento de la población. 

Se manifiesta una marcada intervención del Estado, garantizando el acceso y el cuidado de los derechos destinados a todos/as los/as ciudadanos/as, priorizando y dándole una significativa valoración a variables como indicadores socioeconómicos bajos, escasa infraestructura social y asentamientos informales con altos índices de hacinamiento. Estos son analizados y tenidos en cuenta a la hora de planificar las intervenciones. 

Ahora bien, es necesario seguir implementando el diálogo, ejercitar la responsabilidad y sumar la inclusión y el compromiso para seguir transitando hacia un Estado eficiente, con responsabilidad social. La capacidad de gestionar estas acciones que legitiman, valoran y analizan lo ya hecho, ha sido clave para modificar y mejorar. Avanzar implica poder pensar y repensarse, construir y reconstruir y no desandar lo existente, tomando como iniciativa la solidaridad y equidad.

En este contexto de profunda desigualdad y fragmentación social, los cordobeses y cordobesas han reclamado la consolidación de un Estado Municipal que sea capaz de construir una comunidad más homogénea e igualitaria, y de cuidarla. 

Desde la experiencia de Tamse, Vecino Salud y Nos Cuidamos en el Barrio, como Políticas Públicas en curso, se puede concluir que el Estado Municipal tiene como objetivo promover políticas que tengan como eje a las personas como sujetos de derechos y de avanzar con conciencia y responsabilidad social. La Municipalidad se encamina a dar respuesta por medio de prestaciones y servicios que reconocen los derechos sociales empoderando al ciudadano para que sea responsable de sus propios cuidados, ejerciendo su autonomía.

*Especialización en Administración Pública Provincial y Municipal - Maestrando en Gestión Política

Te puede interesar

El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo

El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.

El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei

El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.

Despedida a Francisco

Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.

La ciudadanía espera con incertidumbre lo que pueda ocurrir tras los anuncios del Gobierno nacional

Horas intranquilas debido a la espera de las repercusiones económicas que traerán los anuncios emitidos el viernes pasado desde la administración nacional.

Con un accionar desenfocado, el gobierno nacional eleva las incertidumbres y tensiones al máximo

Lejos de alejar las incertidumbres que acosan al gobierno en materia económica y judicial, desde el interior del gobierno libertario parecen hundirse más a cada paso por intentar salir del barro.

La represión del 12M cerró la luna de miel del gobierno de Milei

Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.