En Neuquén buscan médicos: ofrecen sueldos de $ 57.000 y alquiler
El Gobierno provincial desplegó una campaña de captación por todo el país y ofrece una bonificación a quienes se radiquen allí. Sin embargo, continúan sin recursos humanos en salud.
La falta de profesionales en el sistema público de salud de Neuquén es un problema que no termina de resolverse. Por ello, el Gobierno provincial desplegó una campaña de captación por todo el país y ofrece una bonificación a quienes se radiquen.
Los médicos que trabajan en los hospitales entienden que el déficit no sólo es la pauta salarial, sino a las condiciones laborales. La crisis cobró magnitud luego de que el hospital Centenario se quedara sin servicio de pediatría, a mitad de año.
Susana Filipponi, directora provincial de Recursos Humanos de Salud, señaló a Río Negro: “Son 48 especialistas en pediatría con los que nos hemos contactado, de los cuales una médica nos dio ‘el ok’ para empezar, pero a último momento nos dijo que no se animaba a comenzar sola. Quiere que por lo menos busquemos otro pediatra para poder ser dos en Centenario”. Indicó que “siete candidatos tienen el interés para arrancar en el 2018, de los cuales tenemos que retomar con ellos en diciembre”.
A los profesionales que se instalen se les otorga una ayuda económica para el alquiler de vivienda, aparte del salario.
“Lo que les da miedo es que siempre estamos posicionados como una provincia muy cara, estamos todos al valor del petróleo, cuando no es el que toda la provincia tiene. Eso es lo que les da un poquito de miedo, la mayoría de la gente que por ahí ha aceptado venirse es porque le gusta la tranquilidad y el estado de los hospitales”, manifestó Filipponi.
Mariana Casullo, jefa de internación de Pediatría del hospital Castro Rendón, participó en las reuniones con autoridades de Salud en las que se planteó la urgente necesidad de cubrir las vacantes.
Aseguró que el déficit se debe “principalmente el alto costo de vida de la provincia. El sistema de salud era tentador porque te ofrecía casas y esas casas se fueron vendiendo en los años del sobischismo. Un profesional que recién se inicia tiene que pagar un alquiler arriba de los 14.000 pesos. El sistema de salud no es atractivo”.
Agregó: “cuando se cerró Centenario se sobrecargó a todos los hospitales, se perdieron 16 camas, eso para nosotros genera mucho caos. Lo que veo es que en los últimos años la política es cubrir guardias y no importa en que condiciones el profesional tiene que estar. No le estás dando ni satisfacción, ni capacitación y tenés que hacer guardias para sostener el sueldo”.
Las áreas criticas son: medicina general, ginecología y pediatría. El decano de la facultad de Ciencias Médicas de la UNC, Miguel Ángel Vera, afirmó que el aspecto económico “es muy importante” a la hora de elegir las especialidades.
“Esto es multifactorial o multimotivacional. Por ejemplo en medicina general ir a donde no hay mucha tecnología, no hay infraestructura de educación para los chicos, o que el mismo sueldo está en la zona metropolitana y en el interior influye”, sostuvo.
La carrera tiene un promedio anual de 60 egresados y en toda su historia se formaron 784 médicos.
Para César Dell Alli, titular del sindicato Siprosapune, resulta “simplista” decir que el problema es que en las facultades no se eligen las áreas críticas. “Salen a buscar médicos a los que se les ofrece un alquiler, hay que hacer una política seria, no tratar de tapar una situación que explotó”, subrayó.
Te puede interesar
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.