Política08/08/2020

“Córdoba puede seguir afianzándose como polo industrial y tecnológico”

El diputado Pablo Carro destacó “la potencialidad” de la provincia en un encuentro de Economía del Conocimiento. Además, impulsa que se declare a Internet como un Derecho Humano.

Carro impulsa que se declare a Internet como un Derecho Humano. - Foto: gentileza

En el encuentro Economía del Conocimiento Córdoba, que se realizó el viernes, el diputado nacional Pablo Carro subrayó la potencialidad de la provincia “para seguir afianzándose como un polo industrial y tecnológico”.

La economía del conocimiento, economía basada en conocimiento o industria del conocimiento, es el sector de la economía que utiliza la información como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a conocimiento. En esa línea, el encuentro del viernes abundó en las posibilidades de Córdoba en rubro económico, y en ese sentido Carro destacó las posibilidades que tiene Córdoba en destacarse a nivel nacional.

Del encuentro de Economía del Conocimiento participaron también María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de Nación; Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba; y Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia.

A la vez, Carro es autor de un proyecto de ley que declara a Internet como “Derecho Humano y servicio universal”. El parlamentario impulsa un Plan Nacional de Conectividad y mantuvo esta semana un diálogo con la Cámara Argentina de Internet y entidades similares de México y Brasil, donde se discutió sobre el estado de la conectividad en esos países y sobre los alcances del proyecto de Ley que ya ingresó a la Cámara de Diputados.

 

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.