Unos 5000 manifestantes contra las quemas intencionales en las islas
Cortaron el puente que une Rosario con Victoria y reclamaron el cese de los incendios y una investigación profunda para dar con los responsables. Para la Nación, el fenómeno es un “ecocidio”.
Unos 5000 santafesinos marcharon este sábado desde Rosario hasta la localidad entrerriana de Victoria a través del puente que une ambas ciudades, para protestar contra las quemas en las islas del delta del Paraná y en reclamo de una "urgente" Ley de Humedales.
"Queremos una Ley de Humedales, es una deuda de años y muy importante, pero no una ley que quede bien con dios y con el diablo", dijo a Télam el integrante de la Multisectorial por la Ley de Humedales, Ivo Peruggino.
Los incendios intencionales en las islas del delta de Paraná ya quemaron unas 90.000 hectáreas y generó presentaciones judiciales desde la ciudad de Rosario hacia las autoridades entrerrianas, mientras que esa provincia declaró la emergencia ambiental y el Ministerio de Ambiente de la Nación calificó la situación de un "ecocidio", ya que se afecta a la zona de humedales de la región.
Peruggino destacó que "necesitamos una ley que desde el momento de su sanción prohíba cualquier actividad productiva a gran escala para que no suceda lo que pasó con la Ley de Bosques, que mientras se hacían lo relevamientos territoriales tuvimos los picos de deforestación más grandes de la historia de la Argentina", enfatizó.
"También denunciamos que el sector agropecuario dice que quema los campos de las islas para mejorar la pastura, pero queremos aclarar que no son campos porque es tierra flotante y la pastura del humedal es perfecta no necesita ser mejorada", indicó.
"Si ese pasto no les sirve a las vacas es porque no tendrían que estar ahí", sostuvo.
En ese sentido, dijo: "Sabemos que el sector ganadero no es el único que lleva adelante estas quemas, sino que también se habla de un gran negocio inmobiliario".
"Otra versión es que se están realizando quemas para instalar granjas de cerdos a gran escala si es que Argentina llega a cerrar ese tratado terrible con China", comentó.
En esa línea, aclaró que la postura de la Multisectorial es que "consideramos que no es nuestra responsabilidad como ciudadanos averiguar quiénes son los responsables de las quemas, eso se lo dejamos al poder ejecutivo y judicial, nosotros nos vamos a oponer a cualquier motivo por el cual se esté tratando de esta manera no sustentable al humedal".
La marcha arrancó a las 12.30 desde el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario en donde los manifestantes partieron hacia el Puente Rosario-Victoria montados en bicicletas que llegaron a ocupar tres cuadras.
Al llegar al puente, se unieron más personas que esperaban con pancartas y bombos para el inicio de la marcha hacia Victoria. Los organizadores habilitaron un "sector de sanitización" para que los manifestantes pudieran desinfectarse, a cargo de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que brindan su apoyo para cumplir con los protocolos sanitarios ante la gran aglomeración de personas y cerca de las 15 comenzó la caminata hasta el peaje de Victoria.
"Fue una marcha por el puente super festiva, llena de cánticos y alegría", remarcó Peruggino.
"Cuando nos adentramos en el humedal hicimos silencio, no sólo para respetar la fauna, sino también para poder reflexionar y prestar atención a los que nos rodeaba", expresó.
En ese sentido, indicó que "mucha vegetación había sido quemada y a través de ese silencio simbólicamente pedimos perdón en nombre de nuestra especie al humedal".
Los manifestantes leyeron un documento con exigencias para la preservación de los humedales, que el próximo martes, la Multisectorial entregará a los concejales municipales de Rosario cuando sesionen en las islas para darle "visibilidad al conflicto".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".