Economía07/08/2020

Los precios de los juguetes para el Día del Niño serán un 40% más caros

De acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, en 2020 los precios subieron un 20%, pero al compararlos con agosto de 2019 reflejan un ajuste del 40%.

En jugueterías que tienen 80% de juguetes importados, el ticket promedio de este año llegaría a los $2.800. - Foto: gentileza.

Los precios de los juguetes para el Día del Niño serán este año un 40% más caros que en 2019, pero los empresarios del sector aseguran que las ventas "están comenzando a exhibir un importante dinamismo" a pesar de la crisis.

De acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) en lo que va de 2020 los precios de juegos y juguetes se incrementaron un 20%, pero al compararlos con el Día del Niño de 2019, reflejan un ajuste del 40%.

Este año, el Día del Niño se celebrará el domingo 16 de agosto y, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, la entidad empresaria afirma tener "buenas expectativas" de ventas. En Argentina, la temporada del Día del Niño representa el 60% de las ventas anuales de juguetes y el rubro "juegos y juguetes" explica más del 50% de los regalos que se realizan.

En jugueterías que tienen 80% de juguetes importados, el ticket promedio de este año estaría rondando los 2.800 pesos por unidad, mientras que en jugueterías que ofrecen 50% productos nacionales y 50% importados, el ticket promedio por juguete se estimaría en 650 pesos, según el reporte sectorial.

La CAIJ señaló además que tras la apertura de la industria luego del aislamiento, las fábricas de juguetes "se encuentran actualmente trabajando a pleno, con el objetivo de recuperar el terreno perdido y respondiendo a la fuerte reactivación observada en los últimos días".

Asimismo, puntualizó que si bien entre abril y julio las ventas por "canal físico" bajaron un 40% interanual, las que se realizaron de manera electrónica se incrementaron casi un 400%, "porque se demandaron juegos y juguetes para entretener y educar a los niñas y niños" en cuarentena.

La entidad recordó que el sector viene de un piso muy bajo, porque en el último Día del Niño se registró una caída interanual de las ventas del 12% y la industria terminó 2019 habiendo perdido 20 puntos porcentuales en el mercado argentino de juguetes por el incremento "desmedido" de las importaciones, que prácticamente se duplicaron en el período 2016-2019.

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.