Una ley para declarar la conectividad a internet como derecho universal

Conadu organizó el conversatorio “Conectividad y derecho a la educación”. Blanca Osuna, diputada por Entre Ríos y Pablo Carro, diputado por Córdoba, son responsables de la creación del proyecto de ley.

El conversatorio organizado por Conadu se llevó a cabo este miércoles por zoom. - Foto: gentileza.

“Conectividad y derecho a la educación” fue el nombre del conversatorio que organizado por CONADU se llevó a cabo vía zoom, este miércoles a la tarde. Yamile Socolovsky, tuvo a su cargo la moderación del encuentro y en su introducción expresó la intención de CONADU de tratar de instalar en la agenda de discusiones de estos días tan difíciles, temas de fondo que siguen siendo deudas pendientes en nuestro país. 

La actividad se realizó en el marco de las presentaciones que se vienen haciendo del proyecto de ley que plantea declarar la conectividad a internet como derecho universal. Blanca Osuna, Diputada Nacional por Entre Ríos y Pablo Carro, Diputado Nacional por Córdoba, son responsables de la creación del proyecto que ya ingresó a la Cámara de Diputados y tuvieron a su cargo, ayer por la tarde, la exposición sobre los aspectos fundantes del mismo.

La diputada entrerriana, presidenta de la comisión de educación, dijo que el proyecto tiene que ver con solucionar una serie de problemas y que quizás podría definirse como el desafío por la igualdad.

Osuna destacó también el trabajo conjunto con la comisión de Comunicaciones e Informática con la que ha comenzado una serie de encuentros con actores clave en la discusión del proyecto. Señaló también que, en este tiempo, ambas comisiones han trabajado en numerosas resoluciones, declaraciones, proyectos de ley, que tienen que ver con la problemática de la conectividad y su impacto en la educación.

A su turno, el diputado Carro, presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática, trazó un diagnóstico de la situación actual, impactada por la pandemia y comparó lo que podría haber sido de haberse continuado con las políticas de conectividad que el gobierno de Cristina Fernández llevó adelante hasta el 2015.

Entre los datos del diagnóstico, Carro planteó que más de la mitad de las escuelas públicas del país no tienen la conectividad necesaria para sostener las aulas virtuales. De igual modo, las universidades nacionales. “Este no es un proyecto testimonial, queremos que sea ley”, remarcó enfáticamente al explicar los esfuerzos que se vienen realizando para instalar el debate y lograr los consensos necesarios.

Del conversatorio participaron también dirigentes estudiantiles de FUA y del Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo, quienes manifestaron la perspectiva estudiantil frente a la problemática y dieron su apoyo al proyecto. Sofía Tornello, dirigente estudiantil mendocina, caracterizó como muy esperanzador constatar las coincidencias plenas en las distintas miradas. Las dificultades que hoy enfrentan las universidades públicas, expresó, no son sólo atribuibles a la pandemia, sino que son el resultado de políticas macristas en la educación. Por eso mismo celebramos el proyecto de ley de Blanca Osuna y Pablo Carro, dijo la joven cuyana.

El cierre de las exposiciones estuvo a cargo de Pablo Gentilli, Secretario de Cooperación Educativa, Ministerio de Educación. En su discurso expresó que no se debe caer en el canto de sirenas del desarrollo tecnológico, sino tomar conciencia que se trata de una lucha política, por el espacio público, por la defensa del derecho a la educación y que el proyecto en cuestión es un aporte en ese sentido y “por eso desde el Ministerio de Educación lo vamos a apoyar con pleno entusiasmo”.

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.