Política05/08/2020

Malvinas: la ONU instó al diálogo por la soberanía sobre las islas

El Comité de Descolonización del organismo recomendó retomar las negociaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido, para solucionar la controversia.

La ONU bregó por un acuerdo diplomático sobre la soberanía en las islas. - Foto: Télam

El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas reiteró este miércoles el llamado a "retomar las negociaciones" entre Argentina y el Reino Unido, para encontrar "una solución pacífica y definitiva" respecto de la soberanía sobre las Islas Malvinas.

En una nueva resolución, el comité del máximo organismo multilateral reiteró "el llamado al Reino Unido y a la Argentina a retomar las negociaciones para encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas".

Según indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, el canciller Felipe Solá afirmó que "la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre las Malvinas constituye una política de Estado y un sentimiento del pueblo argentino".

"El Comité de Descolonización de la ONU reconoce manifiestamente que existe una disputa de soberanía y llama a la Argentina y al Reino Unido a dialogar, y nuestro país reitera una vez más su permanente disposición a negociar", resaltó Solá.

La determinación fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos integrantes del Comité Especial: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

"Año tras año, desde 1983, el Comité Especial hace un llamado a la Argentina y el Reino Unido para que reanuden las negociaciones de conformidad con la resolución 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General sobre la Cuestión de las Islas Malvinas", precisó la Cancillería.

Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, destacó la "necesidad de retomar un diálogo sustantivo sobre la disputa de soberanía", e instó al Reino Unido "a dar cumplimiento con el deber impuesto por el Derecho Internacional de resolver pacíficamente esta disputa y poner fin a una situación colonial, anacrónica en el Siglo XXI".

Además, resaltó que "Argentina logró un avance histórico para consolidar la soberanía sobre Malvinas luego de que el Congreso Nacional sancionó por unanimidad la ley de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, una instancia plural que tendrá el objetivo de trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo".

El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene "la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de Naciones Unidas y en ese marco examina anualmente las 17 situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo".

Por último, el Ministerio recordó que "el llamado de las Naciones Unidas para la reanudación de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido como vía para la solución de la disputa es compartido por diversos foros multilaterales", pero "el Reino Unido persiste en su negativa a reanudar las negociaciones al respecto".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Diputados convirtió en ley proyectos para afianzar la soberanía en Malvinas

 

 

Te puede interesar

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.