País04/08/2020

Sergio Maldonado sobre Bullrich: "Todo el tiempo fue cómplice"

El hermano de Santiago habló tras la denuncia contra Pablo Nocetti y aclaró que la ex ministra fue "encubridora" de lo que sucedió con la investigación por la muerte del artesano.

"Es hora de que la Corte Suprema, asigne un nuevo juez que no sea Lleral", dijo Maldonado. - Foto: gentileza

Sergio Maldonado, hermano de Santiago, quien apareció muerto tras un operativo de Gendarmería en un desalojo de una protesta de una comunidad mapuche, aseguró este martes que "es importante" la denuncia que hizo el Ministerio de Seguridad contra el ex jefe de Gabinete de la cartera Pablo Nocetti por su rol en el hecho y consideró que esa presentación "debe acompañar la causa por la desaparición forzada" del artesano.

"Es importante. Creo que debe acompañar la causa por la desaparición forzada", sostuvo Maldonado. En declaraciones radiales, el hermano de Santiago afirmó que la denuncia realizada por el Ministerio de Seguridad "contradice lo que dice (el juez Gustavo) Lleral, que afirma que Gendarmería no tuvo nada que ver".

"Así se ratifica nuestro pedido de que se investigue la desaparición forzada y se asigne un juez imparcial", señaló el hermano del artesano que estuvo desaparecido durante 77 días antes de que fuera hallado su cuerpo en el Río Chubut a escasos metros de donde había sido visto por última vez. Y añadió: "Es asquerosa la impunidad con la que se movieron".

Es hora de que la Corte Suprema, donde está detenida la causa, asigne un nuevo juez, que no puede ser Lleral, y así se avance e investigue la desaparición forzada de Santiago".

Sergio Maldonado apuntó contra la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich: "Todo el tiempo fue cómplice, encubridora y promotora de esto. La investigación que hizo ni siquiera está volcada en el expediente judicial".

Finalmente, al ser consultado si se sentía acompañado por el Estado, el hombre expresó: "Yo tengo en claro que siempre el Estado te va a cagar en la parte de seguridad, no en la parte social. Yo ya parto con ese análisis. Depende cuánto, si es mucho o poco, pero siempre te va a cagar. Soy yo solo contra todo el aparato del Estado".

"No es la misma postura del Gobierno anterior, que nos perseguía. Hay que trabajar en cosas de fondo: las cúpulas (de las Fuerzas) pasan, pero la estructura queda. No pretende que anden predicando los derechos humanos, pero que al menos no los violen", concluyó.

El Ministerio de Seguridad había presentado el pasado lunes una denuncia contra Pablo Nocetti, el ex jefe de Gabinete de Patricia Bullrich, por supuestos "abuso de autoridad y violación de deberes" como funcionario público durante el operativo de Gendarmería que en 2017 derivó en la muerte de Santiago Maldonado.

A tres años del hecho, la denuncia es por los presuntos delitos de "perturbaciones al ejercicio de la función pública, usurpación de autoridad, abuso de autoridad y violación de deberes" y quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello.

La acusación se extiende, además, al ex director de Gendarmería Gerardo Otero y al ex subdirector nacional de la fuerza comandante general Ernesto Oscar Robino, por ser "autores, coautores o partícipes por la presunta comisión de delitos".

Noticia relacionada:

Denuncian a Nocetti por el operativo que derivó en la desaparición de Maldonado

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".