Política03/08/2020

Vicentin: la Comisión Bicameral validó el DNU que derogó la intervención

Tras el encuentro realizado este lunes se avanzó en el proceso de ratificación de la derogación del decreto que en junio había dispuesto la intervención de la cerealera.

La Comisión Bicameral avaló un nuevo DNU que deja sin efecto la medida del Ejecutivo. - Foto: Télam.

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que preside el diputado nacional del Frente de Todos, Marcos Cleri, avanzó este lunes en el proceso de ratificación de la derogación del decreto que en junio último había dispuesto la intervención de la cerealera Vicentin y validó el nuevo DNU que deja sin efecto la medida.

Al iniciar la reunión, Cleri defendió la validez del decreto 636 del Poder Ejecutivo, que deroga el que había dispuesto la intervención, y sostuvo que, con aquella medida, "se buscaba la continuidad de la empresa para salvaguardar los derechos de los acreedores". "Se buscó poder llevar tranquilidad y certeza" a quienes Vicentin les adeuda compromisos de pagos, insistió.

De todos modos, el diputado santafesino precisó que la oposición tendrá tiempo hasta este martes para presentar dictámenes de minoría, ya que si bien avalaron la derogación del DNU, criticaron los fundamentos incluidos en la medida.

Tras detallar el irregular manejo de la empresa por parte de sus directivos, Cleri precisó que la cerealera "tiene 27 mil trabajadores, 2700 acreedores y una deuda total de 1.500 millones de dólares" y recordó que desde que se dispuso la intervención "hubo muchas medidas de obstrucción por parte de accionistas y del juez".

En ese sentido, el legislador destacó la decisión del Poder Ejecutivo de dejar sin efecto la intervención "y seguir avanzando en las causas para recuperar las acreencias del Poder Ejecutivo".

Desde Juntos por el Cambio, Pablo Tonelli dijo que si bien ese bloque opositor está "de acuerdo con la validez" del decreto 636, sostuvo que el presidente Alberto Fernández "debería tener presente, con todos los problemas del país, que el fin no justifica los medios".

"Admitiendo que hayan sido nobles los objetivos que el Presidente persiguió, el método elegido fue una gran equivocación y una gran ilegalidad, porque el fin no justifica los medios", aseveró el diputado nacional del PRO.

Para Tonelli, el mandatario nacional "hizo bien en derogar el decreto, pero no con los fundamentos adecuados" y cuestionó que "se haya referido a la obstrucción de la Justicia" por considerar que "el juez sólo hizo ejercer la competencia que la ley de quiebras le atribuye".

Noticia relacionada:

"El Estado no va a estatizar deudas privadas, ni a salvar a accionistas"

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.