Economía03/08/2020

El Gobierno aprueba financiamiento del BID para contener la pandemia

A través del decreto 640, se avaló el modelo de acuerdo para el Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina por u$s 490 millones.

Se contempla el apoyo al Proyecto de Respuesta Inmediata de Salud Pública en el marco de la Pandemia Covid-19. - Foto: archivo

El Gobierno nacional aprobó dos modelos de acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de financiamiento por u$s 570 millones reforzar la atención de la salud pública en el marco de la pandemia del coronavirus y para saneamiento.

A través del decreto 640, publicado este lunes en el Boletín Oficial, avaló el modelo de acuerdo para el Programa de Apoyo al Financiamiento de Infraestructura Productiva en Argentina por u$s 490 millones.

Este acuerdo contempla el apoyo al Proyecto de Respuesta Inmediata de Salud Pública en el Marco de la Pandemia Covid-19 para contener, controlar y mitigar su efecto en la prestación de servicios sanitarios en el país, por u$s 470 millones.

También incluye el Programa de Innovación para Respuesta a Situaciones de Crisis y Gestión de Prioridades Estratégicas, por otros u$s 20 millones.

En tanto, el decreto 639, también publicado este lunes, aprobó el modelo de contrato a través del cual el BID se compromete a asistir financieramente al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, con el fin de cooperar en la ejecución del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay, por u$s 80 millones.

El objetivo de desarrollo del programa es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de la cuenca del río Uruguay, y el saneamiento de las costas del mismo en las ciudades entrerrianas.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.