Realizaron una marcha virtual por Santiago Maldonado, a 3 años de su desaparición

La familia del joven artesano difundió un video donde le exige al Gobierno nacional que se avance en la causa y se la caratule como "desaparición forzada".

Sergio Maldonado: "Se sigue garantizando la impuntidad". - Foto: archivo NA

A tres años de su desaparición, se realizó este sábado una marcha virtual exigiendo justicia por Santiago Maldonado. La familia del joven artesano difundió un video a través de Facebook donde le reclama al Gobierno nacional y al Poder Judicial que se avance en la causa y que se cambie la carátula a "desaparición forzada".

La marcha virtual se llevó adelante en las redes sociales con los hashtag #JusticiaPorSantiago, #3AñosDeImpunidad y #ElEstadoEsResponsable. En tanto, participaron del video referentes de los derechos humanos como Estela de Carlotto, Taty Almeida, Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel, mientras que el cierre estuvo a cargo de León Gieco,

Sergio Maldonado, hermano de Santiago, leyó un extenso documento donde se detalla cómo avanzó la causa desde el 1 de agosto de 2017 hasta estos días, donde todavía no hay "ningún responsable ni administrativo, ni político, ni judicial que esté siendo investigado ni haya sido juzgado".

"El macrismo nos negó el derecho a la verdad durante 28 meses y si bien el actual Gobierno no nos ataca ni difama, siguen en estos casi nueve meses negándonos la posibilidad de saber qué pasó con Santiago. Nosotros fuimos víctimas de la maquinaria del Estado", afirmó Sergio.

"Hoy, en este contexto de pandemia y sin la posibilidad de viajar a Buenos Aires, sigo reclamando y exigiendo saber la verdad. Como lo dije aquel 1 de agosto de 2019 en Plaza de Mayo, independientemente de quien esté en el Gobierno", resaltó.

"Se sigue garantizando la impuntidad", subrayó.

Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 en un contexto de protesta social cuando efectivos de Gendarmería Nacional persiguieron y reprimieron a integrantes de la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamen, en Chubut, que habían cortado la Ruta Nacional 40.

78 días después, el 17 de octubre de 2017, el cuerpo fue encontrado río arriba del lugar en el que lo habían visto por última vez, y donde ya se habían realizado rastrillajes previos, por lo cual la familia denuncia que el cadáver de Santiago fue plantado.

Noticia relacionada:

Santiago Maldonado: realizan marcha virtual a tres años de su desaparición

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: no habrá transporte urbano este martes en Córdoba

El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país.

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.

Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido

El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.