Sin acuerdo, la provincia de Santa Fe da por cerrada la negociación con Vicentin
Caída la posibilidad de creación de un fideicomiso, la provincia cifra ahora expectativas en una resolución judicial. Para la empresa, la propuesta santafesina “es casi una expropiación”.
El Gobierno de Santa Fe dio este jueves por cerrada la negociación para la conformación del fideicomiso que busca darle continuidad a la operatoria de Vicentin, al no alcanzar un acuerdo con los directivos de la empresa en la segunda reunión de conciliación de las partes convocada por el juez del concurso de la agroexportadora, Fabián Lorenzini.
Si bien el titular del juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista dejó las puertas abiertas para retomar el diálogo, las autoridades santafesinas dieron por “cerrado el capítulo” y aguardarán que el magistrado resuelva el planteo de intervención interpuesto por la provincia, según fuentes consultadas por Télam.
“Si bien la reunión fue cordial desde lo institucional, no nos pusimos de acuerdo porque para instrumentar el fideicomiso, es condición para el Estado que se den dos situaciones”, dijo a Télam el secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia. “La primera es que se aparten los directivos actuales de la conducción de la empresa y la segunda que las acciones sean resguardadas por el encargado de llevar el fideicomiso en carácter de administrador”, precisó.
Para el funcionario, “si esas dos condiciones no se dan porque los directivos no están de acuerdo en ceder posiciones, no hay motivo para continuar el diálogo ante el juez”.
De ese modo, el Gobierno santafesino dio por finalizada la etapa de negociación con Vicentin en procura de conformar un fideicomiso para administrar la empresa durante el concurso de acreedores.
El objetivo del Gobierno provincial consiste en convencer a algunos de los acreedores de que capitalicen en forma de acciones sus créditos y buscar financiamiento local o internacional –tanto de actores del negocio como de entidades financieras- para que la cerealera retome su actividad y genere los recursos para cancelar el pasivo.
Hasta el momento se presentaron acreedores que pidieron verificar en el concurso créditos por casi 100 mil millones de pesos, según consta en el expediente.
“Lo único que queda por delante es que se terminen de tramitar las pruebas del incidente que promovió la provincia para remover a los directores”, afirmó Somaglia tras la reunión en el juzgado.
Por su parte, al salir de los tribunales de Reconquista, el director de Vicentin, Alberto Macua, dijo a la prensa que la continuidad del diálogo “depende de la voluntad" de las partes.
Fuentes de la empresa consultadas por Télam, confirmaron la falta de avance en las conversaciones y aseguraron que la iniciativa que impulsa el Gobierno santafesino "está casi cerca de ser una expropiación".
"El Directorio de Vicentin ofreció entregar acciones en garantía hasta que se forme el fideicomiso y haya un plan de acción", señalaron. A lo que agregaron que la propuesta del Gobierno santafesino es que "se entreguen las acciones y que la administración de la empresa esté a cargo de alguien designado por ellos".
Para el Gobierno santafesino, si el administrador del fideicomiso mixto que buscaba conformar no posee el derecho sobre las acciones, es imposible negociar con los acreedores una capitalización y salir a buscar financiamiento para la continuidad de la empresa.
“Si el administrador no tiene la conducción, los acreedores no tienen por qué confiar”, explicó Somaglia.
Además del Estado, la posición de reemplazar a los actuales directivos de Vicentin en la administración de la empresa esa compartida tanto por el comité de bancos extranjeros conformado en el concurso como por la mayoría de los acreedores comerciales que expresaron su desconfianza en los actuales gerenciadores.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.