Política30/07/2020

El proyecto para la reforma judicial ingresó al Senado este jueves

Luego de los anuncios del Presidente durante la tarde del miércoles el proyecto que reforma algunos aspectos centrales en el sistema de justicia del país ingresó a la Cámara Alta.

La presentación de proyecto reforma judicial tuvo lugar este miércoles en la Casa Rosada. - Foto: archivo

El proyecto de reforma judicial presentado por el presidente Alberto Fernández el pasado miércoles ingresó este jueves al Senado, que comenzaría a debatirlo en los próximos días. La iniciativa, que apunta a la creación del fuero Federal Penal con 23 nuevos tribunales, fue enviada por el Poder Ejecutivo a la Cámara alta, donde el oficialismo cuenta con una holgada mayoría.

El proyecto deberá ser discutido en primera instancia por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales que encabezan los kirchneristas María de los Ángeles Sacnun y Oscar Parrilli, respectivamente. Se prevé que la iniciativa comience a ser analizada por esas comisiones en los próximos días y que sea objeto de un intenso debate entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que ya manifestó mayoritariamente su rechazo al proyecto.

En este sentido, la oposición sostuvo que el tema "no es una prioridad para la sociedad" en medio de la pandemia de Covid- 19, el aislamiento social dispuesto como medida preventiva en marzo pasado y la crisis económica. Por su parte, el Presidente justificó el proyecto al señalar que es necesario decir "nunca más a una Justicia que es utilizada para saldar discusiones políticas, y a una política que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno".

"Buscamos superar que el poder decisorio se concentre en un reducido número de magistrados, que tienen la capacidad de decidir en casi la totalidad de las causas con relevancia institucional y por lo tanto mediática", afirmó el mandatario nacional.

A grades rasgos, el proyecto crea la Justicia Federal Penal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la unificación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico. Estos tribunales actuarán con una de las dos secretarías que actualmente tienen y la restante se convertirá en secretaría de los 23 nuevos tribunales que se sumarán para conformar el nuevo fuero judicial. La iniciativa, según explicó el mandatario, pretende adecuar la labor de los juzgados a la puesta en marcha del sistema acusatorio que estableció el Código Procesal Penal Federal.

Además, prevé un sistema de subrogancias para la designación transitoria de los jueces que comenzarán a trabajar en el nuevo fuero Federal Penal, con el fin de que empiece a funcionar cuanto antes.

Ese sistema de subrogancias estará a cargo de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, el Consejo de la Magistratura y el Senado de la Nación, que deberán dar su acuerdo para quienes resulten subrogantes.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones

El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.