Hubo 23 fallecimientos por Covid-19 en el país y aumentan los brotes activos
La cifra total de muertes suma 3.311 y la de contagiados asciende a 178.996. Córdoba y Jujuy se encuentran entre las provincias que más brotes activos reportaron en los últimos días.
El Ministerio de Salud informó este jueves 23 fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 3.311 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 72 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 1,8% sobre los casos confirmados.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 5.641 los positivos de Covid-19 que se reportaron este miércoles en la Argentina y 178.996 el total de infectados hasta el momento - de las cuales 95.089, están cursando la infección-, con una incidencia de 394 casos por cada 100 mil habitantes.
La secretaria de Acceso a Salud, Carla Vizzotti quien encabeza los reportes diarios pidió "respetar las medidas sanitarias preventivas" y puntualizó que en los últimos días se registraron numerosos brotes en el país.
"El 87,7% de los casos corresponden al AMBA y como provincias activas aportando casos en relación a brotes activos, sobre todo en los últimos días, son las de Jujuy y Córdoba, con las que estamos trabajando fuertemente", dijo la funcionaria.
Las personas internadas en terapia intensiva, hasta el momento son 1.057, de los cuales el 84,6% son de Ciudad y provincia de Buenos Aires. "Esa ocupación de las camas, en el país es 54,4%", indicó Vizzotti.
De las 23 nuevas muertes, 11 son hombres, de los cuales 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 de Mendoza; 1 residente de Santa Cruz; y 12 mujeres; 8 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 de CABA; y 2 residentes en la provincia de Río Negro.
El Subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, subrayó la importancia que en medio de la pandemia hasta el momento se hayan recuperado 80.596 personas, y lo puso de relieve como "el buen dato" de esta jornada.
Por su parte la Coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, Zaida Gatti, informó que su área desde el ministerio de Justicia, en plena pandemia, pudo rescatar 200 víctimas y repatriar 10 que se encontraban en el exterior.
La funcionaria, además, reiteró que sigue vigente la línea telefónica 145 que es gratuita, anónima y a nivel nacional que permite recibir denuncias sobre posibles casos de trata de personas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.