Tras 37 años al frente del gremio de peones de taxis, Viviani renunció al cargo
Luego de casi cuatro décadas en las primeras filas del gremialismo argentino, Omar Viviani se alejará de la conducción del Sindicato de Peones de Taxis. Lo reemplazará Jorge Luis García.
El histórico líder del sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, decidió este martes renunciar al cargo que ostentó durante los últimos 37 años, con la intención de dedicarle más tiempo a su familia, confirmaron fuentes de su entorno. Con 69 años, el gremialista comentó a sus allegados que no atraviesa ningún problema de salud y que resolvió dar un paso al costado para estar más tiempo con sus hijos y nietos, según trascendió.
Al frente de Peones de Taxis quedará quien se desempeñaba como su número dos, Jorge Luis García.
Viviani había sido reelecto por último vez al frente del gremio en diciembre de 2018, por lo cual su alejamiento se produce antes de cumplir la mitad de su actual mandato, que finaliza en marzo de 2023. Su salida se produce en medio de una complicada situación para el gremio de taxistas, duramente afectado por la caída de la facturación por la crisis derivada de la pandemia. No obstante, el dirigente anunció en mayo pasado que había logrado que sus afiliados fueran incluidos "en las actividades que el Estado les va a dar una ayuda con los sueldos" en el marco de la crisis sanitaria.
En los últimos años, Viviani estuvo al frente de los reclamos del sindicato en contra del funcionamiento de Uber, el servicio de la plataforma digital de choferes al que calificaba como "ilegal" y "competencia desleal".
Tras llegar a la conducción del sindicato de Peones de Taxis en 1983, en medio del regreso de la democracia, Viviani tejió en la década siguiente una alianza con el camionero Hugo Moyano en el marco del armado del MTA (Movimiento de los Trabajadores Argentinos), con eje en los gremios del transporte, entre ellos también la UTA de Juan Manuel Palacios, que se opuso al entonces gobierno de Carlos Menem.
Su estrecho vínculo con Moyano posibilitó también su ascenso dentro de la jerarquía de la CGT en la década siguiente, ya con Néstor Kirchner en la Presidencia y el camionero liderando la central obrera.
Pero la relación con Moyano tuvo un sonoro quiebre, cuando el camionero decidió dejar de respaldar a Cristina Fernández a partir de su segundo mandato iniciado en diciembre de 2011 y Viviani, en desacuerdo con ese movimiento, se mantuvo en la facción cegetista cercana a la entonces mandataria.
La trayectoria sindical de Viviani no estuvo exenta de episodios polémicos, como cuando en 2017 fue eje de duras críticas por haber exhortado a "dar vuelta" los taxis de aquellos choferes que se negaran a adherir a un paro que la CGT había convocado contra la gestión del macrismo. A raíz de ese hecho, el gremialsta debió realizar trabajos comunitarios en una iglesia porteña y hacer un curso sobre derechos humanos para evitar que se elevara a juicio una causa que se le abrió en su contra por "amenazas agravadas", "instigación a cometer delito" y "delito contra la libertad de trabajo".
Otro resonante caso en torno a su figura fue la muerte de su hermano en 2007, Horacio Viviani, quien fue hallado sin vida con un disparo en el pecho dentro de su auto estacionado frente a su departamento en el barrio porteño de Parque Chacabuco.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.