Córdoba26/07/2020

Nación asistió a Córdoba con fondos superiores a los 38 mil millones de pesos

En el contexto de pandemia, la provincia recibió ayuda de distintos programas del Estado nacional. Los montos significan un extra del 43,7 por ciento de la coparticipación federal.

Insumos sanitarios integraron la asistencia de la Nación a Córdoba. - Foto: gentileza

El Gobierno nacional asistió a la provincia de Córdoba con 34.275 millones de pesos en el marco de la pandemia por el Covid-19, mediante fondos girados de manera directa al distrito, a través de diferentes programas de apoyo a beneficiarios.

El monto de la asistencia en el marco de la Pandemia representa un equivalente extra del 43,7% de la coparticipación que corresponde a la provincia por ley, se informó oficialmente.

En lo que va del año, además, por el Fondo Compensador del Transporte Córdoba recibió algo más de 2.363 millones de pesos, y a ello se le suma que el Ministerio de Salud de la Nación hizo aportes durante 2020 por 1.071 millones de pesos.

Según los datos aportados por diferentes áreas del Gobierno nacional, un total de 6.471 millones de pesos fueron girados de manera directa a la Provincia, con el siguiente detalle: 4.046 millones por ATN, 2.400 millones por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y otros 25 millones como Refuerzo para alimentos y productos de limpieza por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

En tanto que otros 27.804 millones corresponden a la asistencia para beneficiarios, incluyendo los créditos Fogar y Fondep, los ATP para salarios, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los bonos extraordinarios AUH y para jubilados, pensionados y discapacitados, y la recarga extra de tarjetas alimentarias.

En materia de salud, los aportes tienen que ver con transferencias por los programas Sumar, Redes, Proteger y Salud Comunitaria ($339.364.427), equipamiento (107 respiradores, 15 ecógrafos y equipos de protección personal por $108.370.597), medicamentos e insumos ($421.275.404) y vacunas antigripales ($201.856.753).

Por otro lado, a nivel nacional el Gobierno asignó mayores recursos presupuestarios por exenciones impositivas por un monto 38.440 millones de pesos, por reducción de contribuciones patronales, beneficios impositivos para el sector salud y eliminación de derechos de importación y tasa de estadísticas para productos médicos. Además, por la prórroga de los vencimientos de las cuotas de los créditos otorgados por Anses a los jubilados se asignó la suma de 48.000 millones de pesos.

 

 

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.