Proyectan políticas de fomento y promoción para ayudar al sector cooperativo
Este miércoles se reunieron por primera vez, de manera virtual, representantes de instituciones de la economía social, nacional y provincial, tras una convocatoria del INAES.
Con la presencia de referentes del cooperativismo provincial y nacional, entre los que se contó el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativo, la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entre otros, se concretó una reunión conjunta con el objetivo de discutir el presente y futuro del sector asociativo.
Desde la presidencia de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba, el socialista Matías Chamorro repasó las distintas acciones que se vienen llevando adelante desde el espacio.
Además destacó que es importante para su gestión “poner a disposición la Comisión como espacio de articulación amplio de actores vinculados al asociativismo y la Economía social y popular a los fines de canalizar inquietudes e iniciativas legislativas para fortalecer y potenciar la actividad”.
Cabe recordar que en el mes de junio se presentó un proyecto de ley para la modificación del inciso 4to del artículo Nro. 7° de la Ley provincial de Obras Públicas N°8614, que permitirá que en la adjudicación directa de la obra pública provincial, se encuentren comprendidas las Cooperativas que estén legalmente constituidas y debidamente autorizadas por el INAES, y en cuyo objeto se les permita realizar esa actividad.
Entre las iniciativas a futuro se planteó la creación una nueva ley de fomento de la economía colaborativa y plataformas digitales para la economía social, que permitirá profundizar lazos económicos y sociales para facilitar la circulación de bienes, servicios y trabajo entre cooperativas, individuos y Pymes.
Otra iniciativa es la la creación del Registro de Bienes y Servicios brindados por Cooperativas de Trabajo, en el ámbito del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, con el objetivo de que las organizaciones de la economía popular puedan registrarse y tanto el estado como los privados tengan acceso a ese registro y puedan acceder a los bienes y servicios que ofrecen las cooperativas.
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.