Preocupa a los farmacéuticos la caída en la venta de medicamentos
Desde el Colegio de Farmacéuticos se indicó que sólo mantuvieron sus niveles de venta habitual los relacionados a tensión arterial, diabetes y desórdenes hormonales.
El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba (CFC) expresó este miércoles su preocupación por la caída de ventas de medicamentos y consideró que esa situación está asociada a los cambios de hábitos por la interrupción de los tratamientos de salud a partir de la pandemia de coronavirus.
La vicepresidenta del CFC, Georgina Giraldi, dijo a radio Universidad: "En el promedio total, la venta de medicamentos cayó 9% desde el inicio de la pandemia, lo que complica mucho a nuestro sector".
Asimismo, señaló que ese panorama indica que a pesar de que durante la cuarentena las farmacias permanecieron abiertas, "la gente no accedió a sus turnos médicos para patologías habituales", por lo que no hubo ventas de medicamentos.
Giraldi precisó que sólo en tres categorías de medicamentos se mantuvieron los niveles de ventas: son aquellos relacionados a la tensión arterial, los tratamientos para diabéticos y los hormonales.
Además, detalló que en lo que va de la emergencia sanitaria por la Covid-19 los medicamentos relacionados con el sistema nervioso central "aumentaron un 4% en cantidad de unidades ya que cuando se habilitó el sistema de receta virtual, la mayor cantidad de consultas fueron sobre estrés, ansiedad y depresión".
A ese cuadro, la farmacéutica añadió que por las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia las ventas de medicamentos bajo receta cayeron 2% y en ese mismo porcentaje subieron las ventas de medicamentos de venta libre.
"Esto muestra un comportamiento de la gente muy diferente desde la llegada del coronavirus. También creció mucho la venta de medicamentos sueltos y el pedido de genéricos que son más baratos que las marcas reconocidas", afirmó.
Finalmente adelantó que desde el Observatorio de Salud, Medicamentos y Medio Ambiente del CFC se está trabajando en una encuesta para analizar en profundidad las consecuencias de estos comportamientos durante la cuarentena.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.