Para Schiaretti, la industria del software es "el futuro luego de la pandemia"
Con algunas modificaciones por la pandemia, presentó la activación de CLIP, el programa de inserción laboral y capacitación en nuevas teconologías.
Este miércoles, el Gobierno provincial puso en marcha el programa de Inserción laboral y Capacitación en Nuevas Tecnologías; CLIP. Se trata de la iniciativa de elaboración conjunta del Ministerio de promoción del empleo y de la economía familiar, de Educación, de Industria, Comercio y Minería, de Ciencia y Tecnología y el Córdoba Technology Cluster.
En conferencia de prensa, el gobernador Juan Schiaretti indicó que “si hay un sector que tiene pleno empleo y demanda gente es el sector del Software. Se necesitan 3.500 empleados" y las personas podrían ser incorporadas si recibieran la capacitación.
“Esto se va a potenciar post pandemia”, dijo el mandatario provincial y agregó: “Es la realidad que vivimos con la industrial de Software, son el futuro luego de la pandemia".
El Gobernador estimó que el teletrabajo es una condición que se impondrá a futuro y “tener talento humano a disposición es la material central para las nuevas teconologías”. En esa línea, Schiaretti destacó que la universidad es "una cantera" para que se desarrolle la industria del software en la provincia.
"Somos el principal polo de producción de software del interior del país", enfatizó el Gobernador al tiempo que valoró que el programa CLIP brinde la posiblidad de las empresas de teconología puedan incorporar a más trabajadores capacitados.
Respecto a las prácticas, el mandatario provincial explicó que en esta fase arrancarán unas 350 personas que no tienen empleo y luego se irán sumando más. "Estamos disponibles a avanzar mientras las empresas precisen gente capacitada", dijo.
"En el mundo postpandemia hay dos cosas que benefician a Córdoba, una es el alimento y la otra es el desarrollo de las nuevas tecnologías. Tenemos posibilidades de aprovechamiento global", expresó Schiaretti y agregó que "aprovechar las oportunidades significa que haya más empleos, bien remunerados, porque los empleos en tecnología son los mejores pagos".
A su vez, la ministra de Promoción del Empleo, Laura Jure quien inició la presentación, aclaró que "esto implica una decisión de llevar adelante políticas de Estado pese a la pandemia".
La funcionaria indicó que el objetivo del programa anunciado hace tiempo pero postergado por la emergencia sanitaria, "es crear 1.000 nuevos empleos de calidad para los cordobeses y para el desarrollo social".
“Vamos a llevar adelante los objetivos, pero hemos adaptado algunas cosas como la capacitación online”, dijo la ministra quien además explicó que la práctica laboral se podrá hacer por 12 meses de manera presencial.
Nueva modalidad
- La capacitación será online en full stak junior a través de la plataforma virtual del Ministerio de Educación.
- La práctica laboral será de acuerdo a la modalidad de trabajo de la empresa y será supervisada por un mentor.
- Se brindará una asignación estímulo de $7.000 cofinanciado entre el Gobierno provincial y el sector privado.
Cronograma
- El reempadronamiento de beneficiarios seleccionados y de empresas por medio de Ciudadano Digital, será desde este miércoles 22 de julio hasta el 4 de agosto.
- El 27 de julio se realizará una webinar para evacuación de consultas. A las 10 será para empresas y a las 14 para los beneficiarios.
- Del 5 al 7 de agosto se realizarán las notificaciones.
- El 10 de agosto iniciarán las capacitaciones.
Te puede interesar
Organizar la bronca: harán un encuentro de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril, de 10 a 18 horas, en el predio de La Dupla, sobre la ruta E 53, en Río Ceballos. Organiza Arco Iris, con el apoyo del colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano en Sierras Chicas durante la última semana de marzo.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marchan en Capilla del Monte
La actividad se realiza este viernes, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
Un auto quedó "colgado" en un canal de desagüe y tres personas fueron hospitalizadas
Esta madrugada, un automóvil Renault Logan quedó "colgado" en un canal de desagüe ubicado en una colectora externa de avenida de Circunvalación, a la altura de barrio Ciudad de los Cuartetos, tras chocar con una motocicleta Keller 110cc.
Las Varillas: una niña de tres años falleció en el incendio de una vivienda
El siniestro ocurrió en la noche de este jueves. En una de las habitaciones, bomberos voluntarios encontraron sin vida a una niña de tres años, que había fallecido producto del siniestro. Sus dos hermanos pudieron salir por sus propios medios.
Apross anunció nuevos horarios para sus oficinas del interior provincial
Desde el lunes 28 de abril, la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) informó que sus oficinas del interior de atenderán de lunes a viernes, de 8 a 12:30. "Estos cambios buscan optimizar la atención y agilizar las gestiones", aseguraron.
A un mes de la muerte de Bustamante, su esposa apuntó contra la Policía: "Fue violencia institucional"
"Si no lo hubieran sometido a la agresión no estaría muerto", expresó la pareja de Guillermo Bustamante, quien murió en una estación de servicio en medio de un operativo policial. La mujer cuestionó la excarcelación de los oficiales.