País22/07/2020

Tras el récord de contagios, hubo 16 muertes y suman 2.506 los fallecidos

El Ministerio de Salud informó que la tasa de mortalidad es de 54,9 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 1,8% sobre los casos confirmados.

Este martes se reportaron 5.344 los contagios de Covid-19, la cifra más alta desde que empezó la pandemia en el país. - Foto: NA

En las últimas horas se registraron 16 nuevas muertes por coronavirus y el total de fallecidos en el país llega a los 2.506, con un total de 136.118 personas infectadas, según reportó el Ministerio de Salud de la Nación.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al brindar el informe que a diario emite la autoridad sanitaria, precisó que "la pandemia no pasó en el Área Metropolitana de Buenos Aires, no pasó en Argentina, no pasó en el mundo, día a día se está atravesando una situación inédita que requiere cumplir las recomendaciones de los Estados".

De este modo, la funcionaria se dirigió a quienes "piensan que (la pandemia) ya pasó", y les pidió cumplir "las recomendaciones de los Estados" y que "la población pueda seguir entendiendo el rol de la responsabilidad individual".

Durante el parte, se indicó que hasta el momento el número de recuperados es de 60.531, en tanto que las personas con infección en curso son 73.081. 

De las últimas 16 nuevas muertes registradas, 10 son hombres, 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 6 mujeres; 2 de la provincia de Buenos Aires; 4 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Noticia relacionada:

La pandemia suma 14,8 millones de contagios y casi 614 mil muertes en el mundo

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.