Política21/07/2020

Cristina Fernández prorrogó las sesiones remotas del Senado de la Nación

A través del decreto parlamentario 0011/20, la vicepresidenta dispuso prorrogar el protocolo que comenzó a regir en mayor, en el marco de la pandemia mundial por el Covid-19.

La decisión de la titular del Senado se pondrá a consideración del pleno del cuerpo en la próxima sesión, el 23 de julio - Foto: archivo

La presidenta del Senado decretó este martes la prórroga de las sesiones con modalidad remota de la Cámara alta "en tanto persista la situación de emergencia sanitaria". A través del decreto parlamentario 0011/20, la vicepresidenta dispuso prorrogar el protocolo que comenzó a regir en mayor, en el marco de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de aislamiento y distanciamiento social.

A diferencia del protocolo, que circunscribía la agenda a proyectos relacionados con la pandemia, en la prórroga se estableció que "las sesiones virtuales o remotas tratarán los temas que se definirán en cada caso de acuerdo con lo establecido en el Reglamento". La prórroga de las sesiones "virtuales" se pondrá a consideración del pleno del Senado en la próxima sesión, prevista para el 23 de julio.

La agenda de temas para las sesiones remotas generó fuertes cruces en las últimas semanas entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que había llegado a poner en duda su consentimiento a la continuidad del sistema. Sin embargo, el contexto actual de la pandemia generó finalmente consenso entre las distintas bancadas respecto de la necesidad de que el Senado siga funcionando bajo la modalidad remota, según se desprende del texto.

En sus fundamentos, el decreto parlamentario recoge las opiniones y recomendaciones de los distintos bloques de la Cámara alta y destaca la coincidencia respecto del mantenimiento de la nueva modalidad.

El interbloque de Juntos por el Cambio señaló: "A los fines de asegurar la continuidad del funcionamiento de este H. Senado mientras dura la situación excepcional mencionada, consideramos pertinente continuar con el funcionamiento remoto por medios telemáticos, con las modificaciones que resultan necesarias".

Por su parte, el bloque del Frente de Todos indicó: "Creemos necesario reafirmar que el funcionamiento del H. Congreso de la Nación resulta absolutamente imprescindible a fin de garantizar el normal desarrollo de nuestro sistema democrático".

El Bloque Misiones solicitó "se arbitren los medios para garantizar el funcionamiento de este H. Senado de la Nación mientras rijan las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional en razón de la pandemia del Covid-19".

Finalmente, el bloque Juntos Somos Río Negro señaló su apoyo a la continuidad de la modalidad virtual y agregó que ese sistema "se ha ido puliendo, la forma de trabajo se ha ido perfeccionando, y las nuevas tecnologías se han ido incorporando, mejorando y agilizando la labor legislativa".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.