Continúan los rastrillajes y las pericias en busca de Facundo Astudillo
La Fiscalía Federal de Bahía Blanca informó que continuarán los rastrillajes, detalló las pericias y diligencias que se realizan y pidió analizar la posibilidad de que se ofrezca una recompensa.
La Fiscalía Federal de Bahía Blanca, que investiga la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que fue visto por última vez el 30 de abril cuando se fue de la localidad de Pedro Luro, informó hoy que continuarán los rastrillajes, detalló las pericias y diligencias que se realizan y pidió analizar la posibilidad de que se ofrezca una recompensa para quienes aporten datos.
A través del sitio Fiscales.gob.ar se informó que en la fiscalía a cargo de Santiago Ulpiano Martínez se recibieron varias declaraciones testimoniales y que, a raíz de una brindada el 14 de julio último por una mujer, que se incorporó como reservada, "se encomendó a las fuerzas de seguridad que ampliaran las tareas investigativas en la zona de General Cerri, a 10 kilómetros al oeste de Bahía Blanca".
En tanto, personal la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), en conjunto con la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal Argentina, recibió declaración de manera remota a otros testigos, también de manera reservada, mientras que la fiscalía informó que prevé continuar con la recepción de más declaraciones en los próximos días.
"El miércoles 15 de julio se llevaron a cabo los peritajes ordenados sobre el vehículo Chevrolet Corsa Classic, dominio FYK 677, y el móvil policial Toyota Hilux, orden 22.788, dominio PQH 491, los cuales consistieron en la inspección ocular, el levantamiento de muestras físicas (rastros) y biológicas (ADN, manchas hemáticas, etc.), fotos y filmación", informó el Ministerio Público Fiscal oficialmente.
Tras recibir el informe junto a las muestras levantadas de esos autos, el fiscal se solicitó a la Delegación Bahía Blanca de la Policía Federal Argentina (PFA) que tomara muestras de ADN de la madre de Facundo, Cristina Castro Alaniz, para practicar el correspondiente cotejo, "tendiente a determinar si los rastros detectados pertenecen a Facundo Astudillo Castro".
Por otro lado, el fiscal ordenó también a la PFA "la realización de un peritaje respecto de los teléfonos secuestrados, utilizando la tecnología UFED -dispositivo forense de extracción de datos-, y posteriormente un análisis del contenido de relevancia para la investigación".
También, solicitó un peritaje sobre el libro de guardias de la comisaría de Mayor Buratovich con el fin de establecer si en las anotaciones del 30 de abril, cuando Facundo fue visto por última vez, existen enmiendas, raspaduras, borrones, faltantes de hojas o cualquier otro tipo de señal que permita suponer una alteración.
Además de los rastrillajes realizados la semana pasada, que no arrojaron resultados, la fiscalía pidió a la Delegación Viedma de la PFA y a Prefectura tareas de campo en Puerto Madryn, con el fin de determinar si Facundo se encuentra o fue visto en ese lugar, en base a testimonios incorporados a la causa.
Por su parte, las empresas Facebook y Google LLC remitieron los informes solicitados, añade el comunicado de la fiscalía, en el que también se da a conocer que ya se cuenta con la información de la localización de los dos móviles policiales investigados.
El comunicado indica también que "se requirió al Sistema Federal Búsqueda de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación que informara si existe la posibilidad de ofrecer una recompensa a quienes aporten datos de relevancia en la búsqueda de Facundo Astudillo Castro".
Por su parte, fuentes policiales informaron que en las próximas horas se realizará la coordinación para determinar por dónde continuarán con las tareas de rastrillaje a cargo de las fuerzas federales de seguridad.
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.