País19/07/2020

Comunidades originarias de Tucumán rechazan la apertura del turismo interno

Cortaron la ruta 307 este fin de semana, al considerar que no están dadas las condiciones sanitarias, por la pandemia de Covid-19. A la fecha, Tucumán registra cien casos positivos.

Comunidades originarias salieron a la ruta en rechazo a la apertura del turismo interno. - Foto: Télam

Las comunidades indígenas de Amaicha del Valle y de Quilmes cortaron este fin de semana un tramo de la ruta 307, en protesta por la apertura del turismo interno en Tucumán, que se habilitó el viernes, tras considerar que las condiciones epidemiológicas por la pandemia de coronavirus "se encuentran controladas".

"Queremos que se garantice el sistema de salud de nuestras comunidades", dijo a los medios locales Eduardo Nieva, comunero de Amaicha del Valle.

Nieva sostuvo que esas comunidades padecen "muchas privaciones en materia de salud", ante lo cual piden "que se garantice nuestra seguridad, por eso rechazamos la habilitación del turismo interno".

La manifestación tiene lugar en un tramo de la ruta 307, a la altura del El Observatorio Astronómico Ampimpa, que está a 2.560 metros de altura, en la cadena montañosa del Aconquija, a 150 kilómetros de la capital tucumana.

El corte impide el paso de vehículos a Amaicha del Valle y sus alrededores, por lo que los conductores pueden acceder solo hasta Tafí del Valle.

El presidente del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastián Giobellina, anunció el viernes la reactivación del turismo interno en la provincia, que se encontraba suspendido por la pandemia de coronavirus.

La medida fue puesta en marcha tras ser aprobada por el Ministerio de Salud local, que determinó que las condiciones epidemiológicas "se encuentran controladas", sostuvo el funcionario.

Los interesados en visitar los lugares turísticos de la provincia "deberán tramitar un permiso en la web del Comité de Operaciones de Emergencias", señaló Giobellina.

Tucumán tiene 100 casos de coronavirus, de los cuales siete fueron reportados el mismo viernes, según el informe diario del Ministerio de Salud de Nación.

Fuente: Télam

 

 

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.