Universitarios realizan este jueves la cuarta jornada de intercambio de apuntes
Será desde las 11 en el Patio Olmos. Habrá radio abierta y actividades de concientización acerca de la deserción estudiantil en la UNC, debido a la crisis derivada de la pandemia.
Una nueva jornada de intercambio de apuntes y visibilización de la situación de los estudiantes de la UNC se llevará a cabo este jueves desde las 11, en el Patio Olmos. El evento, cuarto en su tipo en los últimos meses, es organizado por la Asamblea Interfacultades de la UNC y contará esta vez con una radio abierta.
En un comunicado de prensa, los organizadores apuntaron que “producto de la crisis sanitaria-social-económica profundizada por la pandemia, la UNC sufre un aumento en la deserción estudiantil”. E indicaron que “el bolsillo de muchos estudiantes se encuentra afectado por la falta de trabajo, ingresos económicos familiares y escasez de becas”.
Además, señalaron que “ante esta situación de emergencia sanitaria, el Rectorado no ha tomado ninguna medida de contingencia para aquellos estudiantes trabajadores que se encuentran afectados por la crisis económica” y pidieron “inversión en políticas educativas y recursos para combatir la deserción estudiantil”, como becas de emergencia.
Finalmente, indicaron que la actividad de este jueves contará con un protocolo de bioseguridad y cuidados, que implica el uso obligatorio de barbijos, la prohibición de tocarse el rostro y un distanciamiento social de dos metros entre cada persona.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.