Luego de tres meses de paro, Aoita propone una salida cooperativa
El sindicato que agrupa a los choferes trazó un panorama a 93 días de iniciado el conflicto: si las empresas quiebran, el servicio podría ser gestionado de forma cooperativa.
En el marco general de crisis del transporte, la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) baraja una propuesta innovadora: la de conformar cooperativas de trabajadores que puedan gestionar el servicio de interurbanos en Córdoba. Así lo planteó este miércoles el secretario general del gremio, Emiliano Gramajo, quien en declaraciones a Canal 10 consideró que tras 93 días de paro, “hemos llegado a un punto límite y ya son decisiones extraordinarias las que tenemos que tomar”.
Gramajo reconoció que el cese del servicio dispuesto desde el 13 de abril “es funcional al Gobierno de la provincia, por una cuestión sanitaria; al empresario le conviene, porque no tiene costos operativos y recibe los subsidios al cien por cien, como si estuviera trabajando; y nosotros, que somos los que hemos decretado el paro, terminamos siendo funcionales con nuestra medida de fuerza, pero no podíamos seguir trabajando sin cobrar los salarios”.
En un conflicto que no parece tener fin, y que tuvo en algún momento un acuerdo de partes incumplido por los empresarios, el sindicalista avanzó sobre las reglas de juego que plantearía en el servicio un escenario post pandemia
Al respecto, consideró: “Los empresarios van a ir por más, no van a poner nada. Van a sacarle plata al trabajador y le van a seguir pidiendo plata al Gobierno. Por eso nosotros queremos crear una red de contención contra futuros y posibles despidos masivos: vamos a crear una cooperativa de trabajo para que cuando alguna empresa no pueda seguir prestando el servicio, ojalá que no, esa empresa se vaya y los mismos trabajadores nos haremos cargo”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises
El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.
Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos
Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial
Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.