"Nos llevaron a discutir la educación pública; nunca fuimos tan decrépitos"
Así se expresó Alberto Fernández respecto al gobierno de Mauricio Macri, al presentar el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este miércoles que la gestión anterior "nos llevó a discutir la importancia de la educación pública" y consideró que "nunca fuimos tan decrépitos como sociedad", ya que "nunca debimos dudar de eso".
"Yo soy un hijo de la educación pública", dijo el mandatario al presentar en Olivos el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, en el marco de un acto en el que "llamó a entender que el destino de las naciones en este tiempo de pandemia está directamente vinculado al conocimiento".
Además, sostuvo que "el camino que tiene que abrazar la Argentina es el de la educación pública" y remarcó que, en los últimos años, "hubo una cierta desaprensión hacia ella, diciendo que era un lugar donde lamentablemente se caía".
Fernández también destacó "todo lo que está haciendo el conocimiento científico en la Argentina" en el marco de la pandemia, y dijo que "el día que tengamos la vacuna contra el coronavirus, los dueños de la tecnología de esa vacuna vamos a ser los argentinos".
"El Conicet todos los días nos ofrece una sorpresa nueva. Son desarrollos científicos argentinos, asociados al capital privado, buscando soluciones urgentes que la sociedad hoy necesita", ponderó.
El Presidente se expresó a través de una videoconferencia con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, que se conectan desde Casa Rosada.
En Olivos, lo acompañaron el ministro de Educación, Nicolás Trotta, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, y la rectora de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Sandra Torlucci.
Te puede interesar
Ciencias Químicas abrió la inscripción al curso “Asistente administrativo/a de farmacias”
Es un curso teórico-práctico destinado al público en general, con una duración de 5 meses y cursado con modalidad mixta, que propone formar al personal competente para desarrollar tareas de apoyo en la oficina de farmacia.
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.