Mundo15/07/2020

Otro récord de contagios de Covid-19 en EE.UU: más de 67.000 casos en un día

El repunte de casos es el mayor en dos meses y empezó luego de que los Estados levantaran restricciones y relanzaron actividades por exigencia de Trump.

Trump continuó con lo que muchos de sus críticos han calificado de "estado de negación", sobre el manejo de la situación - Foto: EFE

Estados Unidos registró este martes un récord de 67.417 casos del nuevo coronavirus, en medio de un gran repunte de contagios que ha obligado a Estados y localidades a reimponer restricciones pese al rechazo del presidente Donald Trump, que sigue defendiendo su criticada gestión de la crisis.

Los 67.417 contagios de coronavirus de ayer elevan el total a más de 3,43 millones en Estados Unidos, que es por lejos el país más afectado por la pandemia, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.

En las últimas 24 horas se registraron otras 900 muertes por el nuevo virus, con lo que el acumulado llegó a por lo menos 136.466, de acuerdo a la universidad de Estados Unidos, que actualiza sus datos con los reportes oficiales de cada estado.

El repunte de casos en Estados Unidos es el mayor en dos meses y empezó luego de que los Estados levantaran restricciones y relanzaron actividades por exigencia de Trump, que ansía una recuperación económica antes de los comicios de noviembre.

Entre los Estados más afectados se incluyen los tres más poblados del país: Florida, que se ha convertido en nuevo epicentro del brote nacional, Texas y California, además de Arizona.

Más de una veintena de Estados han echado el freno o dado marcha atrás con sus reaperturas para intentar frenar la propagación del virus, que ha dejado los sistemas sanitarios de Florida, Texas y Arizona cerca del colapso.

Esta semana, en California, el Estado más populoso del país y una de las mayores economías del mundo, las autoridades volvieron a ordenar el cierre de bares, del salón de los restaurantes y de una gran variedad de negocios no esenciales.

En Texas, el alcalde de Houston, el demócrata Sylvester Turner, propuso un nuevo confinamiento al gobernador republicano y aliado de Trump, Greg Abbott, quien planteó la posibilidad de reimponer restricciones, tras ordenar el uso obligatorio de tapabocas en algunas zonas del Estado.

Pese al imparable aumento de casos, Trump continuó con lo que muchos de sus críticos han calificado de "estado de negación", al volver a defender su manejo de la situación.

"Construimos la mejor economía de la historia (...) La plaga vino de China e hicimos lo correcto. Tuvimos que cerrarnos y ahora nos estamos reabriendo", dijo este martes el mandatario republicano, que la semana pasada empezó a exigir a las escuelas que reabran en septiembre.

Sin embargo, las autoridades de Los Ángeles y San Diego -dos ciudades de California cuyas comunidades escolares son de las más grandes del país- ya advirtieron esta semana que las clases continuarán siendo a distancia desde septiembre, cuando arranca el ciclo lectivo en el país.

Otros Estados, sindicatos docentes y asociaciones de padres de alumnos también se han opuesto a la idea de que los chicos regresen a las aulas en momentos en que el coronavirus arrecia.

Sin embargo, en Florida, que este martes registró un nuevo récord diario de muertes con 132 decesos en la jornada previa, el gobernador Ron DeSantis continúa la reapertura de actividades, tras ordenar la reanudación de clases presenciales en septiembre. La situación es alarmante en Florida, con un total de 291.629 infectados.

Para DeSantis, el incremento de contagios se explica por el aumento de pruebas realizadas. En cambio, el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, el doctor Anthony Fauci, adjudicó este pico a las reaperturas prematuras.

"No cerramos del todo y por eso después de subir, empezamos a bajar pero nos estabilizamos a un nivel muy alto, de unas 20.000 infecciones por día", explicó Fauci, citado por CNN.

"Entonces, cuando comenzamos a reabrir, fueron surgiendo las oleadas que vemos hoy en California, Arizona, Texas, Florida y otros Estados", agregó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Más de 13,2 millones de contagiados en el mundo y casi 577 mil los fallecidos

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.