País14/07/2020

Tras el ataque a una familia qom, renunció la cúpula policial de Chaco

El jefe y subjefe presentaron la dimisión luego de que Capitanich se negara a reincorporar a los efectivos involucrados, quienes ya habían recibido la prisión domiciliaria.

El jefe policial, que aun conserva su cargo, reclamó la inmediata reincorporación de los cuatro uniformados. - Foto: archivo.

La cúpula de la Policía de la provincia de Chaco puso a disposición en las últimas horas su renuncia en medio del conflicto que se desató en el Chaco por el ataque de una familia qom en su casa.

Quienes presentaron su dimisión fueron el jefe de esta fuerza, Fernando Romero; el subjefe, Ángel Domínguez, y Mariela Noemí Aguirre, directora ejecutiva del Centro de Análisis, Comando y Control Policial (C.E.A.C).

Los tres presentaron su renuncia luego de que el gobernador chaqueño Jorge Capitanich y su ministra de Seguridad, Gloria Zalazar, se negaran a reincorporar a los cuatro efectivos que estuvieron involucrados en aquel hecho, quienes recientemente recibieron la prisión domiciliaria.

El diario Norte informó que un civil podría asumir en reemplazo de Romero: se trataría de un abogado cuyo nombre no trascendió.

El jefe policial, que hasta el momento conserva su cargo, reclamó la inmediata reincorporación de los cuatro uniformados que recuperaron su libertad, ya que así lo indicaría el reglamento, pero la secretaría de Derechos Humanos chaqueña rechazó este pedido y anunció que ninguno de ellos volverá a sus funciones.

Los efectivos involucrados en el ataque a la casa de la familia Qom son el oficial subayudante Cristian Eduardo Foschiatti, el sargento Cristian Omar Benítez, el cabo Cristian Ariel Flores y el agente Orlando Sergio Cabrera, quienes continúan enfrentando una causa en su contra por los delitos de vejaciones agravadas en concurso real con allanamiento ilegal y acusados por privación ilegítima de la libertad, torturas, allanamiento ilegal y apremios.

Tras un pedido de la defensa, el Ministerio Público Fiscal de Chaco les otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria en el marco de la pandemia del COVID-19, debido a que pertenecen al denominado grupo de riesgo tras aducir distintos tipos de padecimientos.

Noticia relacionada:

Detienen a cuatro policías por el violento ataque a la familia qom
Liberaron a los policías imputados por el brutal ataque a la familia qom

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.