Presentan un proyecto de ley para regular la publicidad de los “influencers”

La iniciativa presentada en el Senado establece multas millonarias para quienes reciban pagos por su actividad en las redes y no se inscriban en la Afip.

"Los influencers tienen poder. Hay que encuadrarlos en la defensa al consumidor", sostuvo la autora del proyecto. - Foto: archivo.

La senadora por San Juan, Cristina del Carmen López Valverde, presentó esta semana en el Senado un proyecto que busca regular de forma legal la actividad de quienes se desempeñan como “influencers” en las redes sociales.

Se trata de un "Régimen legal para influencers" apunta en primer lugar a regular la actividad en cuanto “realiza servicios publicitarios digitales, en las redes de telecomunicaciones por vía electrónica, sus derechos y obligaciones, así como el régimen sancionador aplicable”.

Asimismo, considera como “influenciadores o influencers”, a todas las personas que poseen un número importante de seguidores o suscriptores y son sujetos verificados por la red social, y a través de su cuenta utilizan su alto grado de exposición, su imagen reconocida en las redes sociales y su capacidad de convencimiento para promocionar un determinado objeto, producto o servicio con el objeto de influir en las decisiones de consumo de sus seguidores y de este modo obtener algún rédito económico en su beneficio.

Al respecto, López Valverde indicó este jueves que "hay muchas cosas en el mundo digital que no están reguladas” y que “si lo que se hace es una publicidad, hay que regularlo como espacio publicitario”.

"Los influencers tienen poder. Pensamos que hay que encuadrarlos en la defensa al consumidor y regular su actividad publicitaria. La publicidad de influencers debe estar regulada como la que está en los medios”, remarcó la senadora en diálogo con Radio Rivadavia.

La iniciativa establece también que “en los casos en que los influenciadores resulten remunerados con el cobro de un monto en dinero, deberán estar inscriptos en la AFIP como trabajador autónomo en condición de monotributista o de responsables inscriptos”. De no registrar sus ingresos, podrían ser sancionados con multas equivalentes a 1000 salarios mínimos vital y móvil.

En la actualidad, en el país no existe ningún tipo de regulación para las publicidades a través de redes sociales. Sin embargo, diversas marcas contratan a usuarios populares en las redes sociales para promocionar sus productos y servicios y esto se ha transformado en una práctica habitual.

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.