El Ingreso Familiar de Emergencia se pagará por tercera vez en todo el país

El Presidente de la Nación se lo anunció a los gobernadores en la videoconferencia que compartieron en la tarde del miércoles.

Alberto Fernández comunicó a los gobernadores que el Gobierno nacional pagará una tercera etapa del IFE en todo el pais. - Foto: archivo.

Finalmente, luego del reclamo de muchas provincias, este miércoles se confirmó que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se extenderá un mes más en todo el territorio nacional.

La decisión se tomó luego de la videoconferencia que el presidente Alberto Fernández mantuvo con las autoridades provinciales y revoca la decisión publicada en el Boletín Oficial hace 10 días y que circunscribía el pago del subsidio sólo a aquellos distritos en los que la circulación comunitaria del virus se presentaba de modo más problemático.

Si bien el primer pago del IFE alcanzó a más de 740 mil cordobeses, el segundo pago fue recibido por 651 mil beneficiaros que cobraron los 10 mil pesos mensuales como paliativo a la situación generada por el parate total de la actividad. Según publicó el propio gobernador Schiaretti, en esta nueva etapa, el beneficio alcanzará a 738 mil cordobeses.

En la reunión virtual que oficializó la medida fue encabezada por el mandatario nacional en compañía del ministro de Economía, Martín Guzmán, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro. Además de todos los gobernadores del país, participó también el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.