El acto por la Amia será virtual y se transmitirá por redes sociales
El acto central por el aniversario número 26 del atentado contra la AMIA se realizará el 17 de este mes de manera virtual a raíz de la pandemia.
El acto central por el aniversario número 26 del atentado contra la AMIA se realizará el 17 de este mes de manera virtual a raíz de la pandemia y se transmitirá por redes sociales.
El mismo será a partir de las 9:53 (misma hora en que se cometió el ataque contra la sede) y se podrá seguir a través de las redes sociales de la institución, como el canal de YouTube AMIAonline y su la página de Facebook, se informó en un comunicado.
"Las personas que quieran acompañar el reclamo de memoria y justicia y rendir homenaje a las 85 víctimas fatales de la masacre, tendrán la oportunidad de decir presente, aún en la virtualidad pero con la posibilidad concreta de manifestar la adhesión a esta convocatoria", indicaron los organizadores.
Al respecto se indicó además que "para hacer posible la participación, la propuesta de la institución consiste en recrear en el acto virtual el conmovedor momento en que, frente a Pasteur 633, la gente en la calle levanta las tradicionales pancartas con la cara y el nombre de quienes perdieron la vida en la mañana del 18 de julio de 1994".
"Quienes quieran sumarse a esta iniciativa deben ingresar, desde la computadora o teléfono celular, al sitio amiamemoria.org/serparte y seguir una simple guía, que explicará paso a paso cómo tomarse una foto y ser parte, así, del homenaje a las víctimas y del reclamo de justicia", detalló la AMIA.
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.