Sigue la crisis en comercios, tras 28 meses de caída de las ventas

La contracción de las ventas fue del 23,9% en junio, de acuerdo a los datos aportados por Fedecom. Crece el porcentaje de cierre de locales.

El porcentaje de cierre de locales alcanzó el 18% solo en la ciudad de Córdoba. - Foto: Javier Imaz - LNM.

Las ventas minoristas en los comercios de Córdoba finalizaron junio con una caída del 23,9% frente a igual mes del año anterior.

De acuerdo a los datos aportados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), las ventas acumulan una contracción promedio de 29,8% en el primer semestre del año, respecto de igual período de 2019. De esta forma, ya suman 28 los meses de baja en la actividad sectorial.

La contracción en las ventas provoca que el porcentaje de cierre de comercios vaya en aumento. A partir de un relevamiento especial realizado por el Departamento de Estadística de la Federación, entre el 29 de junio y el 3 de julio pasado, se observa que el promedio de cierre de locales en el interior provincial es del 13%. En tanto, en la ciudad Capital, el porcentaje es mayor y llega a 18% de acuerdo con las cifras difundidas por la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC).

La incidencia positiva de la actividad que está teniendo el campo es muy notoria en el interior de la provincia”, remarcó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo.

De hecho, el relevamiento muestra que las localidades del interior que se ven más comprometidas con el cierre de negocios son: Santa Rosa de Calamuchita (30%), Mina Clavero (25%) y Villa Carlos Paz (15%).

En contrapartida, las menos comprometidas son aquellas vinculadas al agro y la industria Brinkmann (8%); Río Cuarto (8%) y Villa María (5%).

Por su parte, y producto también de la pandemia, los rubros vinculados mayormente al cierre de locales en el interior son los de agencias de viajes, excursiones, paseos y travesías, alojamientos, bares y restaurantes, joyería, relojería y bijouterie.

Te puede interesar

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.

El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral

El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".