Bullrich acusó a Fernández de "tergiversar" el documento de la oposición
La titular del PRO le retrucó al Presidente y lo acusó de haber sido "uno de los primeros en vincular" al Gobierno de Cambiemos con la desaparición del militante Santiago Maldonado en 2018.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, acusó al presidente Alberto Fernández de "tergiversar" el contenido del documento que emitió Juntos por el Cambio a propósito de la muerte de Fabián Gutiérrez, y calificó su actitud de "canallesca".
En declaraciones radiales, el jefe de Estado había cuestionado durante a la principal alianza opositora por haber llevado a cabo, a su entender, "un aprovechamiento político" de la muerte del ex secretario de Cristina Fernández, "sembrando dudas" sobre una supuesta responsabilidad del Gobierno en dicho hecho y asociándolo con la causa de los cuadernos que investiga la supuesta corrupción durante el kirchnerimo.
"Lea bien, Presidente! No hacemos hipótesis sobre el crimen, dice el documento. Apéguese a la verdad y no a su tergiversación para acusar", exigió la ex ministra de Seguridad de Cambiemos a través de una publicación en Twitter. Allí, Bullrich le recordó a Fernández que él había sido "uno de los primeros en vincular" al Gobierno de Cambiemos con la desaparición del militante Santiago Maldonado en 2018. "No tuvo el menor empacho en decir que había sido un crimen de Estado. Si digo que su actitud fue canallesca me quedo corta", sentenció la titular del PRO.
En el comunicado que se dio a conocer el sábado con la firma de los presidentes de los tres partidos que conforman la coalición y otras autoridades de relieve, Juntos por el Cambio sostuvo el crimen de Fabián Gutiérrez es "de extrema gravedad institucional" por tratarse de un "testigo" en una causa judicial contra el kirchnerismo, en tanto que pidió que "no haya familiares" de la ex mandataria en el proceso.
De esta manera la fuerza opositora aludió a Natalia Mercado, la hija de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y sobrina de la vicepresidenta, que actualmente se desempeña como fiscal y entiende en la causa judicial que se abrió tras la aparición del cuerpo de Gutiérrez.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.