El Gobierno lanzó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género

La iniciativa, que tendrá vigencia hasta 2022, busca fortalecer las políticas en materia de género y diversidad para erradicar este tipo de violencias.

El plan se pondrá en marcha desde este mes y su vigencia se extenderá hasta 2022. - Foto: prensa Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

El Gobierno nacional presentó este viernes el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género. La iniciativa busca fortalecer las políticas públicas en materia de género y diversidad para erradicar este tipo de violencias a nivel nacional.

Al respecto, el presidente Alberto Fernández afirmó que la Ley de Identidad de Género fue el puntapié para trabajar contra la igualdad y que ese es uno de los objetivos del Gobierno. "Desde el primer día nos propusimos avanzar en un cambio que debe realizar la sociedad entera. Esto nos obliga a reeducarnos", manifestó.

"Tenemos que acabar con la violencia de género entre todas, todos y todes. Es vergonzoso que alguien padezca violencia solo por ser mujer, porque tolerarlo nos vuelve una sociedad horrible. Soy el primero que tiene que cambiar para que logremos una sociedad más justa. De la pandemia vamos a salir convencidos de que la unidad es el camino, y del patriarcado vamos a salir y vamos a ser más iguales", sentenció.

Por su parte, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, titular de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidades, remarcó que fue producto de una construcción participativa en la que colaboraron organizaciones y representantes de todo el país.

“Hubo más de 1.600 propuestas que se presentaron a lo largo y a lo ancho del país. Es un plan del Ejecutivo nacional que suman más de 100 compromisos de diferentes áreas del Gobierno. Es una hoja de ruta para los próximos años y constituye un cambio de paradigma”, señaló la funcionaria.

El plan se pondrá en marcha desde este mes y su vigencia se extenderá hasta 2022. La iniciativa está dirigida a fortalecer la territorialidad y la transversalidad de las acciones que se lleven adelante desde el Estado.

Se busca llevar adelante más de 144 acciones que pretenden cambiar el foco del abordaje de las violencias de una perspectiva individual a una integral. “Hay que salir de pensar la violencia solo en relación a la emergencia, sino que hay que trabajar con todas esas estructuras que generan las desigualdades y tienen impacto en las violencias”, destacó Gómez Alcorta.

A su turno, la asesora presidencial, Dora Barrancos, subrayó “la transversalidad del programa". "No se puede realizar desde un solo ministerio, sino con la acción conjunta de todo el Gobierno” y enfatizó que “sin prevención no habrá eficacia en ninguna intervención del Estado en asistir y acompañar”, aseveró.

Entre las medidas que se intentarán implementar se destaca la posibilidad de que víctimas puedan realizar denuncias "no sólo en oficinas judiciales o policiales sino en otras agencias del Estado, como por ejemplo centros de salud o áreas locales de género", así como la creación de dos subprogramas para la "construcción de otra masculinidad" y de "vínculos sexoafectivos responsables y diversos".

El plan establece también criterios vinculados a la prevención, a sistemas de alerta temprana y a acciones de mediano y largo plazo

Como parte de esta propuesta, se pondrá en vigencia el programa "Acompañar" que brindará asistencia monetaria e integral a las personas en situación de violencia de género. 

Por otra parte, se crearán 12 centros integrales y territoriales de políticas de género en todo el país que se gestionarán con las provincias y los municipios. Brindarán espacios de acompañamiento y capacitación para las personas en situación de violencia y su familia.

Asimismo, se presentarán un programa interministerial para abordar las violencias extremas tales como femicidios, travesticidios, transfemicidios, para desarrollar un sistema de alerta.

También, se creará un sistema digital de emergencia para ponerlo al servicio de gobierno locales y fortalecer el trabajo de la línea 144.

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.