País02/07/2020

Ministros de todo el país aprobaron el protocolo para la vuelta a clases

De modo unánime, el Consejo Federal de Educación dio luz verde a los protocolos para el regreso presencial a las aulas. Participaron representantes de los trabajadores de la educación.

Ministros de todo el país animaron la reunión virtual del Consejo. - Foto: prensa Casa Rosada.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, presidió este jueves la 97ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la que se aprobó de manera unánime el documento “Protocolo Marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria”.

Con la participación de ministras y ministros de educación de las 24 jurisdicciones, la resolución fija los lineamientos obligatorios marco y recomendaciones generales, que “le permitirá a cada provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elaborar planes progresivos y acordes a sus particularidades que garanticen un retorno seguro a los establecimientos en el momento en que la situación epidemiológica lo permita”.

Aún sin una definición nacional con respecto a una fecha concreta para el regreso a clases presenciales, aunque reiteradamente se ha señalado al mes de agosto como una posibilidad, Trotta sostuvo que se viene trabajando en “una estrategia conjunta que venimos transitando para poder proyectar un regreso seguro a las aulas, priorizando siempre la salud de toda nuestra comunidad educativa”.

El titular de la cartera educativa nacional señaló que “la realidad de la circulación del Covid-19 en el país es muy diversa, por eso sostenemos la importancia de la construcción de consensos ayudando a contener y derribar los lógicos temores que pueden tener nuestras familias, docentes y estudiantes”.

A su vez, Trotta se refirió a los próximos pasos que se llevarán adelante: “Partimos de una base, como señala el DNU, relacionada a la situación de la circulación del virus; luego, la preparación de las escuelas, garantizar la seguridad e higiene. También, tenemos la obligación de avanzar en las instancias de formación y capacitación del personal docente y no docente de cara a la vuelta a las escuelas, al mismo tiempo que prepararemos a nuestras y nuestros estudiantes y familias para la nueva normalidad de las aulas”.

El protocolo marco y los lineamientos federales establecen un conjunto de pautas de trabajo que promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y salud y seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica. El documento constituye un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los cuales cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local. Distanciamiento físico, tiempo de exposición, dinámica del aire e higiene personal son algunos de los aspectos que han sido tenidos en cuenta.

De acuerdo a lo resuelto por el Consejo Federal, la reanudación de las clases presenciales en el país se realizará a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región y la asistencia será alternada por grupos de estudiantes de manera de garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y de no presencialidad bajo un modelo “bimodal”.

Además de funcionarios nacionales y provinciales, asistieron al encuentro virtual los representantes sindicales Roberto Baradel (Suteba), Eduardo López y Juan Monserrat (Ctera), Marina Jaureguiberry (Sadop), Roque Yadala (UDA), Rubén blanco (Amet) y José Gea (CEA).

Noticias relacionadas:

El Gobierno continúa proyectando la vuelta a clases para agosto
El Gobierno avanza en la creación de un protocolo para el regreso a las aulas


 

 

 

 

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.